Blog de SEITON México

Conoce contenido e información relevante sobre procesos y equipo de impresión.

Seiton

Seiton Man

    Hace un año.

Bienvenido


Bienvenido al blog de Seiton de México. En este apartado encontrarás artículos relacionados con temas de impresión, digitalización, consumibles y otros productos. Nos vemos pronto!



Seiton

seitron

    Hace un año.

Pandemia y los hábitos de impresión


NI LA PANDEMIA DETIENE LA INCANSABLE PRÁCTICA DE IMPRIMIR

Lejos de pensar que los efectos de la pandemia generada por el coronavirus frenaron -al incrementarse el trabajo remoto-, los hábitos de consumo de los profesionistas, empleados, trabajadores, estudiantes en general y demás usuarios, lo cierto es que aunque parezca inverosímil, multiplicaron la demanda de impresoras y consumibles. Sin embargo, a decir de algunos distribuidores la oferta de estos elementos de trabajo resultó insuficiente en algunos mercados, debido sobre todo a la escasez de ciertos componentes y partes procedentes de diversos países que resintieron los embates de un colapso logístico y también de alguna manera, a la insuficiente capacidad de respuesta de proveedores que con anterioridad ofrecían atención integral, incluidas pólizas de servicio y mantenimiento. No obstante en el otro lado de la moneda éste colapso propició como resultado del llamado “teletrabajo”, la confirmación de la lealtad de usuarios hacia empresas que reconvirtieron sus esquemas de cuidado y monitoreo de las necesidades de sus distintos grupos de clientes en reciprocidad a su lealtad y fidelización al ofrecerles soluciones de impresión y soporte técnico 24-7-365, lo que sin duda representa un factor diferenciador y una ventaja competitiva. Éste es el caso de Seiton que además de sortear de manera resiliente la grave disfunción del mercado, mantiene un compromiso permanente para integrar las mejores soluciones y tecnología en apoyo de las organizaciones que precisan de mayor seguridad y operación continua en la gestión de sus documentos impresos y digitales.  

Así las cosas aunque el trabajo remoto pareciera cobrar cada vez más adeptos, también lo es que las necesidades de impresión continuarán transformándose y replanteándose con apoyo de las tecnologías de información, el soporte en la nube y las diferentes opciones innovadoras que éste segmento productivo y económico ofrece en la actividad cotidiana. De cualquier forma siempre vale la pena considerar la interacción con los expertos en servicios administrados de impresión, lo mismo en equipos para home office que aquellos que por su robustez, especificaciones y características proporcionan la seguridad de disponer en todo momento y prácticamente en todo lugar de: la calidad; el servicio y la respuesta oportuna. Algunas organizaciones optaron también en éste involuntario “receso” por reconvertir algunos de sus procesos y a través del servicio de digitalización, agilizar el intercambio de información, la compilación de evidencias, el cumplimiento de requerimientos y diversas acciones, que faciliten entre otras cosas: la toma de decisiones y la satisfacción de las necesidades de las partes interesadas. Por lo pronto y en la actualidad existen tendencias de impresión que impulsa la comunidad global de impresión especializada y gran formato, según la iniciativa Print Census de FESPA - Federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil; entre las más relevantes destacan:

  • Mantienen respuesta a las necesidades cambiantes de los clientes
  • Diversifican su oferta de productos para satisfacer esas pretensiones y exigencias
  •  Invierten de un modo muy calculado en tecnología 
  • Adoptan nuevos modelos de impresión en el campo de las comunicaciones
  • Confían en sus propias estrategias de crecimiento
  • Generan esfuerzos continuados por mejorar la eficiencia con: entregas más rápidas, puntuales y acentuadas en los trabajos, así como en el control de las versiones y la personalización
  • Adoptan procesos digitales (sistemas de producción, flujo de trabajo, automatización y W2P) 
  • Consideran demanda creciente de impresión digital en prendas de vestir, calcomanías y componentes electrónicos impresos
  • Identifican a la tecnología digital como agente de cambio en el sector, para favorecer la mejora de la calidad de impresión, aumentar la capacidad, incrementar la velocidad de producción y reducir costos unitarios.

    Autor: María Gabriela Barrios Casillas
    Máster en Sistemas Integrados de Gestión. Consulta Empresarial. Periodista Independiente.


Soluciones de impresión, Seiton, servicios administrados de impresión
Seiton

Sabio Seiton

    Hace un año.

Tu socio es Murphy


¿IMPRIMES EN SOCIEDAD CON “MURPHY”?


Es la víspera de la entrega final del reporte señalado por la Alta Dirección y justo a punto de imprimir, hace su aparición el incómodo – inoportuno – invasivo efecto de “Murphy”, y entonces además de la frustración, mal humor y desesperación por resolver el contratiempo, sobresalta la pregunta: ¿Por qué menospreciar la contratación de servicios profesionales de impresión?


Como si fuera una broma de mal gusto, las muy conocidas premisas de la llamada “Ley de Murphy” invaden el pensamiento:

  1. Si algo puede salir mal, saldrá mal.
  2. Todo lleva más tiempo del que cualquiera piensa.
  3. Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que produzca más estragos será la única que vaya mal.


Las referencias señalan que el ingeniero aeroespacial de Estados Unidos, Edward A. Murphy, trabajaba para la Fuerza Aérea como encargado de los sistemas de seguridad de proyectos tan importantes como el “Apolo” o el helicóptero “Apache” y es a quién le atribuyen ésta teoría, aunque existen diferentes versiones sobre las condiciones de su origen. 


Relatan que todo comenzó en 1949 con una plan llamado MX100 destinado a probar la fuerza “G”, en el que una persona era capaz de resistir a una frenada muy brusca. Las pruebas usaban un cohete sobre rieles con una serie de frenos en un extremo. Sin embargo, el experimento generó una falla que Murphy notó al darse cuenta de que los cables estaban colocados al revés; por lo que reclamó a su asistente con una frase semejante a: “Si esa persona tiene una forma de cometer un error, lo hará”.


A partir de ese momento sus compañeros de trabajo comenzaron a hablar sobre el incidente y a referirse a éste episodio como "Ley de Murphy", que evolucionó a un concepto más general y del dominio público con la frase: “Si puede ocurrir, ocurrirá”.


Al interpretar la sensación de fracaso, impotencia y malestar por incumplir el propósito de tener un informe impreso en tiempo y forma, resulta evidente que nadie previó que esa situación es cada vez más frecuente y común en la empresa, como tampoco a nadie le importó solucionarla; sólo l@s apáticos ante esa recurrente condición, suman o multiplican a l@s emplead@s que conviven con una adrenalina descontrolada cada vez que alguien exclama: ¡Se acabó el cartucho tóner!


Quizás es una excelente oportunidad para replantearse si un aparente “ahorro”, en realidad impide a la empresa mayores complicaciones, gastos innecesarios, improvisaciones costosas, retraso en las responsabilidades, deterioro del ambiente de trabajo y otra serie de repercusiones, o habrá que considerar como desafío el minimizar o erradicar estos descuidos con una cultura preventiva de la mano de un proveedor profesional, confiable y accesible –Seiton para sustentar la operación diaria sin comprometer la productividad de cualquier organización.


La próxima vez que la inútil desidia, el exceso de confianza y la ausencia de planificación atente contra la prevención en la empresa, hay que recordar que: “Murphy no sabe fallar”, por lo que ante cualquier posible adversidad es indispensable anticipar escenarios con un “plan B”, que nunca está de más.


Autor:  

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 




Servicios profesionales de impresión
Seiton

Seiton Man

    Hace un año.

Lo barato cuesta caro


¡Lo barato cuesta caro y además… es ilegal!


La cultura organizacional tiene mucho que ver con el tipo de prácticas de impresión que utiliza la empresa. De tal manera que determina muchas veces, los hábitos de compra y usos de consumibles de impresión. Así hay compañías que tienen una mayor preferencia por el consumo de cartuchos nuevos y originales denominados Original Equipment Manufacturer (OEM) y en marcado contraste –a decir de los estudiosos y proveedores de estos insumos– otras por los productos consumibles NO originales (NO-OEM).


Un detallado informe del panorama sobre los productos consumibles de impresión en México, realizado por el INFOTEC –Centro de Investigaciones e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación– del CONACYT –Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología–, revela la existencia de aspectos sociales y culturales relacionados en nuestro país con el consumo de cartuchos tóner nuevos y originales, en desigualdad con otros –algunos de ellos- de dudosa procedencia.


La oferta en el mercado relacionada con precio, rendimiento, accesibilidad, similitudes, diferencias, impacto ambiental, entre otras especificaciones, tiene una singular variedad:


  • Cartucho tóner nuevo, producido por el fabricante de la impresora original y comercializado bajo su misma marca.
  • Cartucho remanufacturado o reciclado usado, que emplea un cartucho OEM limpio o incluso con adaptaciones de piezas nuevas, rellenado con tóner o tinta.
  • Cartucho rellenado usado que utiliza un cartucho OEM, que recibe carga de tóner o tinta.
  • Cartucho compatible o cartucho NO-OEM nuevo o usado, comercializado bajo una marca distinta a la del fabricante original.
  •  Cartucho falsificado nuevo o usado, comercializado bajo la marca del fabricante original evidentemente sin serlo pues suelen ser clonados, falsificados, e ilegales.


La toma de decisiones en cuanto a la adquisición de un cartucho tóner sin duda tendrá repercusiones para la empresa o el usuario, en el corto, mediano o largo plazo, en cuanto a la efectividad de los procesos cotidianos de impresión y/o reproducción de documentos, como en la productividad asociada al costo–beneficio en la selección de un tóner genérico, o aquel que responda a las características de los correspondientes equipos de impresión. 


 

El documento en mención subraya, que en la industria de los consumibles es una afirmación contundente que el éxito de una impresión de calidad depende casi en 70% del tipo de cartucho empleado, ya que el diseño de sus partes responden y son compatible con las propiedades del equipo que el usuario utiliza.


Es por ello que a nivel internacional –destaca el informe del INFOTEC– existen programas y mecanismos que advierten sobre las falsificaciones de consumibles NO-OEM, como es el ACF que impulsa una de las empresas multinacionales estadounidenses de tecnologías de información empresarial, cuyo enfoque es evitar y combatir la piratería de suministros de impresión. Según cifras publicadas en 2014 el programa permitió la detección e incautación a nivel Latinoamérica, de más de 23 mil componentes y productos con un valor superior a los 900 mil dólares. 

 

Como México figura dentro de una red de países, que junto con Colombia, Brasil, Perú y Paraguay tienen la mayor incidencia de prácticas fraudulentas respecto de consumibles en el continente, lo recomendable, seguro e indispensable es que en lo personal y en la empresa la elección del proveedor de tóner Xerox, tóner Samsung, tóner genérico HP, tóner Canon, tóner Kyocera, sea legal, confiable y auténtico…. ¡Hay que evitar riesgos!




Autor:  

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 




Cartuchos originales, consumibles de marca, consumibles originales
Seiton

Sabio Seiton

    Hace un año.

Una doble cara


¿Tienes como apoyo a una doble cara?


Con frecuencia al escuchar que todo depende de la perspectiva desde la que miramos cada situación y que cada una de ellas tiene dos caras de la moneda, admitimos que las posibilidades que supone pensar así, representan que hay mucho más detrás de lo que a simple vista tenemos.


A veces lo que distinguimos es algo superficial, pues es lo que quiere mostrársenos; innegable sólo una cara de la moneda, con argumentos que únicamente ofrecen las cualidades para influir convenientemente en una determinada decisión, aunque tal vez no consideran las necesidades específicas ni el contexto. 


La tecnología ocupa un espacio que difícilmente abandonará y por el contrario, mantendrá su posición como ventaja competitiva de cualquier organización… ¿Y en éste sentido, qué representa en la reproducción e impresión de documentos? 


En términos contundentes, tener una impresora a doble cara automática es una funcionalidad que significa principalmente: agilidad en la actividad, ahorro en el consumo de papel, reducción en la conservación física de documentos, disminución de tiempo en el proceso y una mejora en la eficiencia energética.


Esto, porque al imprimir en las dos caras del papel es posible obtener los beneficios descritos; sin embargo, ¿Qué tan favorable resulta para la organización?


La mayoría de las impresoras ofrecen la opción de imprimir automáticamente en ambas caras de una hoja de papel (impresión a doble cara automática). 


Aunque existen otras, que ofrecen instrucciones para reintroducir manualmente las páginas e imprimirlas por la segunda cara (impresión manual a doble cara). 


Lo primordial es que la organización defina el cambio de sus hábitos tradicionales o costumbres al respecto, sobre todo en una alineación con las nuevas tendencias que ponen mayor énfasis en el cuidado de los recursos y del medio ambiente. 


Parece una gran obviedad, pero no muchas empresas lo tienen en cuenta y para algunas otras es imprescindible el uso de una impresora a doble cara en particular en: 

  • Documentos internos o de escasa vida útil
  • Reutilización de papel sólo impreso por una cara
  • Documentos externos que manipularán empleados propios
  • Proyectos previos o borradores sin ser definitivos
  • Trabajos de impresión mayoritariamente con texto



La comparación frente al sistema convencional denominado "impresión simple", que precisa de un único lado del papel, contra la impresión en una hoja de papel por las dos caras conocida como "impresión a doble cara" o "impresión duplex", es esencial para los tomadores de decisiones al valorar la compra de un equipo de impresión a doble cara en cuanto a: rapidez, sencillez, limpieza, necesidades actuales a cubrir, previsión de las futuras y aquellos atributos que contribuyan al logro de una mayor eficiencia, eficacia y efectividad en los trabajos de impresión a realizar.


Información publicada el 27 de Febrero de 2019 por el Centro de Recursos iT User Tecnología para tu Empresa destaca que en contraste con un tipo de impresión normal, el ahorro de papel con una impresora doble cara es de 34%; dato relevante que interviene tanto en el consumo de papel, como en el espacio destinado a la conservación del documento, así como a la propia practicidad que representa su manejo a ambas caras.  


Así que probablemente los elementos descritos para reflexionar, justifiquen la elección de la organización al decidir: ¡Preferible una doble cara!


Autor: 

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 





Impresora a doble cara
Seiton

seitron

    Hace un año.

Impresión 3D, más que ficción


Transformarse es más que ficción en materia de impresión


Lejos de considerarse un “trailer” de alguna película taquillera, un episodio de una exitosa serie o un capítulo de un libro de ciencia ficción, la impresión en 3D expande su potencial en todo el mundo y como tecnología despliega cada día su incursión en las cadenas de valor de muy importantes y diversos sectores.


Su utilización es para fabricar prototipos, construir piezas de uso final, herramientas, piezas de auto, partes para avión, dispositivos para equipo médico, prótesis y mucho más; lo que antes tomaba minutos, horas, días, semanas o inclusive meses, ahora es posible elaborarlos en segundos con un alto nivel de apego a especificaciones, características o estándares.


Desde la aparición de las primeras impresoras 2D, cuando el desafío consistía en imprimir objetos físicos más allá de dibujarlos en un papel, hasta 1986 en que ocurre la presentación del primer sistema comercial de impresión 3D en el mundo, conocido como “SLA-1”, la consistente evolución de esta tecnología expone rastros relevantes de su sostenido progreso: 

  

  • 1999 – inicio la impresión de órganos con una vejiga artificial. 
  • 2002 – surgimiento del concepto de Medicina Regenerativa, con la impresión de un riñón en miniatura.
  • 2008 – caminata de la primera persona con una pierna con prótesis impresa en 3D y todas sus partes correspondientes, sin ningún tipo de montaje.
  • 2009 – nacimiento del primer sitio web para compartir online archivos de impresión 3D.
  • 2011 – fabricación del primer avión no tripulado con impresión 3D, construido en sólo siete días.
  • 2012 – crecimiento de la industria 3D con mayor número de marcas y nuevas soluciones de impresión para la fabricación de piezas de: plásticos, resinas, metales y materiales orgánicos, entre otros materiales.
  • 2013 – reconocimiento de ésta tecnología como tendencia predominante o “mainstream” en el mundo.
  • 2017 – expansión y uso de la tecnología en empresas con sistemas de manufactura aditiva en: metal, plástico y otros materiales.
  • 2018 – superación de la interpretación de la tecnología 3D sólo como prototipado y para fabricación de pocas piezas, hacia la producción masiva para cerrar las brechas entre un nuevo producto y la manufactura masiva del mismo.


Algunos escépticos afirman que todavía hay un largo camino por recorrer, para que el uso de ésta tecnología mantenga firme su metamorfosis y pasar de su etapa inicial de ser un método simple de “captura fotográfica desde ángulos distintos”, hacia la innovación continua y adaptación especializada para contribuir a la mejora y aportación de valor a los distintos procesos productivos, mediante:

  1. reposición de piezas descatalogadas,
  2. soporte a intervenciones quirúrgicas,
  3. realización de prendas de vestir,
  4. contribución en producción alimenticia,
  5. uso de materiales diferentes y componentes diversos,
  6. entre otros.


Aún cuando en México el horizonte es prometedor, vale la pena reconocer que la impresión 3D va paso a paso en la intensificación de su aplicación todavía sin reemplazar a otros sistemas de manufactura, pues complementa la elaboración de piezas complejas o aquellas cuyo costo representa una inversión considerable.


Publicaciones relacionadas con el tema refieren, que en la actualidad ocho de cada 10 personas saben en qué consiste la tecnología de impresión 3D; sin embargo, sólo cuatro la utilizaron y de ellos nada más el 10% entiende sus alcances en la producción de piezas de alta resistencia mecánica, su impacto en grandes acabados visuales o su soporte, en algo más allá de un prototipo.


Esas mismas referencias señalan, que la tecnología de impresión 3D tiene capacidades para la fabricación de piezas en materiales de alta resistencia, a una velocidad 100% más rápida que hace 10 años; lo que sin duda es más económico, más versátil que los sistemas de manufactura tradicionales y más innovador para responder a las cambiantes necesidades del entorno. Así, el reto consiste en adentrarse en el aprovechamiento de la impresión 3D y en la manufactura aditiva, que son una realidad irrebatible lejana a la fantasía.  



Autor: 

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión

Consultora Empresarial

Periodista Independiente 



Impresión 3D, Impresoras 3D
Seiton

seitron

    Hace un año.

¡Dime con quien imprimes o digitalizas y te diré quién eres!


¡Dime con quien imprimes o digitalizas y te diré quién eres!


Más que un atrevimiento en la interpretación de tan popular refrán, el comparativo sirve para destacar la importancia que tiene la elección de un buen proveedor, sobre todo cuando de sus productos y servicios dependen la operación cotidiana, productividad, rentabilidad, posicionamiento y buena imagen de una organización, en gran medida. 

¿Cómo reconocerlo?

  1. Destina una variada oferta de servicios y productos que atiendan a las necesidades de sus partes interesadas, respondan con valor agregado para exceder sus expectativas y consoliden así, una relación de lealtad entre los involucrados.
  2. Tiene una notable experiencia y favorable reputación en el sector como proveedor, además de una constante capacidad de adaptación a las tendencias y requerimientos del mercado.
  3. Sobresale por su asesoría para proporcionar una solución personalizada, a la medida del cliente y “llave en mano”, con considerables beneficios para el contratante.
  4. Invierte en desarrollo, integración tecnológica e innovación, para ofertar a sus distintos grupos de clientes los más sustentables y sostenibles servicios y productos.
  5. Respeta en tiempo y forma los acuerdos comerciales, que aunque parezca obvio representa uno de los compromisos que más valoran los clientes pues también de ello dependen las repercusiones que tendrán con sus propios clientes. 
  6. Establece la alianzas estratégicas que contribuyan a ampliar las posibilidades de atención integral del cliente, para estar siempre en su “top of mind”.
  7. Diversifica los métodos de pago y facilitar las transacciones del cliente, acorde a sus propias situaciones.
  8. Garantiza la calidad del servicio y producto que proporciona, incluida la post-venta. 
  9. Dispone del talento humano competente, profesional, especializado, actualizado y enfocado en el cliente, para realizar las tareas encomendadas y lograr la satisfacción del cliente. 

Desde hace casi dos décadas SEITON oferta servicios administrados de impresión y digitalización con gran penetración y aceptación en el mercado, en la dualidad y reciprocidad que representa: es proveedor confiable de sus clientes y a la vez, es cliente de sus proveedores confiables.

Los proveedores son una pieza externa y sin embargo, clave dentro del engranaje de cualquier empresa. Un proveedor antecede en la generación de valor agregado; tanto por su relación habitual, esporádica, frecuente, permanente, como por su ubicación: local, regional, nacional, internacional, etc.; lo mismo que por su nivel de contenido tecnológico, entre otros atributos.

La persistencia de SEITON para colocarse, permanecer y extender su prestigio, es parte de su propia esencia en la oferta de soluciones en impresión y digitalización, por eso dedica atención particular a la revisión constante de sus procesos y aprovecha la Mejora Continua –compromiso que adoptó desde la implementación en su momento de los requisitos de la norma ISO 9001: 2000– para identificar de manera constante sus áreas de oportunidad, e incrementar la satisfacción integral de sus clientes; condición que también refrendó al obtener el “Premio Mejora Continua 2010” otorgado por el Instituto Jalisciense de la Calidad del Gobierno del Estado, después de tres años de alcanzar un reconocimiento pleno con el merecimiento del “Premio Jalisco a la Calidad 2007”.

Los logros citados, así como clasificarse como “1er Lugar en la categoría: Orgullo de  Great Place to Work 2011 –Las Mejores Empresas para Trabajar en México–” e integrar el “Modelo de Equidad de Género por el InMujeres”, demuestran la altura de miras de directivos, colaboradoras y colaboradores de SEITON y desde luego, el por qué firmas en el escaparate y reflectores en la industria de la impresión y digitalización como: 

Epson                        Xerox                        Canon                       Lexmark                   Brother

Creality                    Kodak                       Raven                       Chrono Scan


aprueban ese paso a paso con el que ésta empresa orgullosamente mexicana, incursiona en la conquista de potenciales clientes, nuevos mercados y mayores éxitos, al darle un sentido positivo y constructivo, como si fuese cosa del destino a su vínculo permanente de cliente-proveedor-cliente.


Autor: 

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 



Digitalización, Soluciones de Impresión
Seiton

seitron

    12 months ago.

¿Las empresas deberían incrementar sus estrategias de remanufactura?

HfuDvcu.th.png " alt="">

Prolonga la vida y valor del producto, recuperando y reusando materiales de productos retirados.

Remanufactura es un proceso industrial que reconstruye productos de componentes individuales, una mezcla de componentes reusados o reparados y nuevas partes. 

A través del desmontado, limpieza, reparación y reemplazo de componentes desgastados y obsoletos, un producto puede volver a condiciones “como nuevo” o “mejor que nuevo” y ser tan confiable como un producto original. Remanufacturar un equipo da inicio a un nuevo ciclo de vida de ese producto. Cuando un equipo está diseñado para ser remanufacturado, este proceso puede continuar indefinidamente. 

Los equipos de imagen como impresoras y multifuncionales, son particularmente adaptables para remanufactura debido al alto valor de complejidad de sus componentes al final de su primera vida útil.

Beneficios de productos remanufacturados

  • Altos estándares de rendimiento. Los remanufacturadores frecuentemente actualizan los productos de 
  • Costos más bajos. Un producto remanufacturado cuesta menos que un producto nuevo debido al ahorro que supone la recuperación de los materiales y el contenido energético del producto.
  • Plazos de entrega más cortos. Un producto remanufacturado puede tener plazos de entrega reducidos, lo que minimiza las interrupciones, como los problemas de la cadena de suministro.
  • Menor carga ambiental. Al limitar la cantidad de materia prima extraída y reciclada, así como los nuevos componentes producidos, la remanufacturación suele utilizar menos energía que la creación de un nuevo producto.
  • Reducción del material enviado a los vertederos. No todos los productos al final de su vida útil y/o sus componentes son aptos para el reciclaje; muchos acaban en el vertedero. La remanufacturación ayuda a mantener estos materiales en el ciclo de producción.
  • Creación de empleo. Dado que la remanufactura requiere que los equipos sean desmontados y armados, aumenta la necesidad de mano de obra. Sólo en el Reino Unido, la Alianza Verde estima que podrían crearse 3,000 puestos de trabajo en el Reino Unido en remanufactura para el año 2035.


Barreras en la remanufactura


Desde la perspectiva de un cliente, el termino actual usado para describir remanufacturación es inconsistente y poco entendido, el termino es comúnmente asociado con baja calidad, lo cual se encuentra lejos de ser el caso, dado que la calidad y el rendimiento del equipo no se encuentran comprometidos. 

Educar a consumidores sobre como la calidad de un equipo remanufacturado es igual al de un equipo nuevo será la clave para vencer la resistencia a comprar o arrendar equipos de impresión remanufacturados.


Consideraciones del comprador de impresión


Los compradores deben tomar debidas atenciones a la hora de evaluar los productos remanufacturados. Por ejemplo, ¿están garantizadas las garantías, tiene el proveedor suficiente repuestos para satisfacer cualquier requerimiento? y está garantizada la rapidez del mantenimiento en caso de que falle un dispositivo?

La remanufactura y la restauración de equipos no se adaptan a todos los casos. Por ejemplo, un nuevo dispositivo de gama alta que sólo puede construirse con nuevos chips y subsistemas necesitará componentes nuevos en su totalidad. Sin embargo, en el caso de las organizaciones que desean renovar sus equipos en una flota más grande, los equipos remanufacturados y renovados pueden ofrecer una nueva vida con todas las garantías a un coste adecuado.


Ejemplos de industrias de impresión


Canon. Canon ha emprendido la remanufacturación de equipos multifuncionales usados desde 1992. Los equipos ImagERUNNER ADVANCE EQ80 comprende un 80% de materiales reutilizados, lo cual reduce emisiones CO2 por el mismo porcentaje comparado con equipos nuevos. 

Lexmark. Lexmark se unió al  Consejo Europeo de Remanufacturación (CER) en el 2017. 

Lexmark Evergreen es programa de remanufactura de hardware que permite la devolución de determinados equipos a Lexmark para su remanufactura y reemplazo en ciertos mercados.

Xerox. Xerox lanzó tres nuevos modelos remanufacturados en el 2021, bajo el nuevo programa Xerox factory-Produced que son certificados en ENERGY STAR 3.1. De acuerdo a un reporte de Xerox en el 2022, las familias de productos Xerox son diseñados con un alto nivel de uniformidad para maximizar su reutilización.


Conclusión.


La remanufactura ofrece beneficios claros tanto a fabricantes como compradores. Mientras que programas de reciclaje y la remanufacturación de cartuchos ya está bien establecida en la industria de impresión, el portafolio de equipos remanufacturados no es muy amplio.


Sin embargo, los equipos remanufacturados son solo una consideración a la hora de buscar reducir el impacto ambiental de las organizaciones e infraestructura de impresión. Tanto como para los productos remanufacturados como nuevos, los compradores deben considerar eficiencia energética, uso de consumibles, gestión del final de la vida útil junto con el software y los servicios que gestionan y supervisan el entorno de impresión e imagen.


Finalmente, una estrategia de remanufactura exitosa requiere de una planeación e inversión considerable para asegurar que los productos sean diseñados con remanufactura en mente. También requiere generar confianza con los clientes, acerca de la calidad y el rendimiento de los equipos. 

Haciendo que la remanufactura sea una estrategia prioritaria, los fabricantes de equipos originales pueden extener el ciclo de vida de sus productos, desbloquear nuevas fuentes de ingresos, servir mejor a los clientes y contribuir más eficazmente a la economía circular.



Seiton

Seiton Woman

    10 months ago.

3 estrategias basadas en datos para el sector de la impresión


Las estrategias basadas en datos son clave para construir una ventaja competitiva en la industria de la impresión.

Acelerar la madurez de los datos

El uso innovador de los datos es clave para desbloquear nuevas oportunidades en un sector caracterizado por la mercantilización del hardware, la disminución de los volúmenes de impresión y la continua disrupción digital.

Aunque muchos fabricantes de impresión han emprendido el camino para convertirse en proveedores de servicios tecnológicos, el uso eficaz de los datos para impulsar nuevas fuentes de ingresos sigue siendo una oportunidad sin explotar. En el Estudio de Transformación de la Industria 2022 de Quocirca, casi tres cuartas partes (73%) de los ejecutivos de la industria están de acuerdo en que los datos de los equipos multifunción deberían explotarse mejor, con solo un 15% en desacuerdo.

Los fabricantes de productos de impresión deben adoptar un enfoque basado en datos que los trate como un activo estratégico para extraer información valiosa del vasto ecosistema de impresión conectado.

Oportunidades clave basadas en datos

Aunque los principales proveedores de servicios de impresión gestionados (MPS) dispondrán de ofertas maduras en torno a los servicios de evaluación para la infraestructura de impresión, existen más oportunidades para transformar los compromisos de MPS basados en datos.


  1. Servicios de sostenibilidad. Ampliar las evaluaciones de MPS para incluir la sostenibilidad puede permitir a los proveedores conocer mejor el impacto medioambiental de toda la infraestructura de impresión. Esto puede extenderse más allá del análisis de la eficiencia energética y la huella de carbono de los dispositivos para obtener información sobre el uso del papel y el escaneado. Los proveedores de MPS pueden ofrecer una serie de soluciones para reducir el impacto medioambiental, como plataformas de gestión de impresión, impresión en la nube y automatización del flujo de trabajo digital.
  2. Servicios y soluciones de seguridad. Mediante la comprensión de los riesgos y vulnerabilidades del entorno de impresión, los proveedores de MPS pueden ayudar a los clientes a reducir los riesgos y minimizar la pérdida de datos. Esto es cada vez más importante con más trabajadores remotos que acceden e imprimen información confidencial o sensible en casa. Analizar el uso de la impresión y el escaneado en todos los dispositivos y usuarios ayudará a las organizaciones a mejorar sus recomendaciones para proteger la información en reposo, en tránsito y en uso.
  3. Servicios inteligentes en el lugar de trabajo. A medida que las organizaciones tratan de gestionar oficinas más sostenibles, algunas utilizan gemelos digitales y plataformas IoT conectadas para gestionar y operar los edificios. Estas plataformas utilizan datos ambientales, como la calidad del aire, el ruido, la luz o los niveles de ocupación, para optimizar el rendimiento de los edificios. Algunos proveedores de MPS ya ofrecen plataformas de espacios de trabajo inteligentes que utilizan datos de ocupación.

Para aprovechar la oportunidad de los datos, los agentes del sector deben adquirir una mayor experiencia en la materia. Sin embargo, no es posible impulsar la innovación de datos basándose en plataformas heredadas. La innovación de datos requerirá nuevas habilidades y asociaciones que se extiendan al uso del aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI).



MPS, DATA
Seiton

Seiton Woman

    9 months ago.

Sostenibilidad en la industria de impresión


Sostenibilidad: Cinco formas en que la industria de la impresión puede aplicar los principios de la economía circular

La sostenibilidad no es una iniciativa nueva para la industria gráfica. Desde la preocupación por el consumo de papel hasta la reducción del consumo de energía y el desarrollo de programas de reciclaje, el sector de la impresión se ha ocupado con frecuencia de cuestiones medioambientales.

Los responsables de TI esperan que los fabricantes y proveedores de impresión desempeñen un papel importante a la hora de ayudarles a conseguir mejoras en el rendimiento medioambiental: el 57% cree que los proveedores deberían adoptar una posición de liderazgo en torno a la sostenibilidad para 2025. Al mismo tiempo, los consumidores y los inversores presionan a las empresas de impresión para que se ganen su estatus de buenos ciudadanos corporativos, por lo que un enfoque sostenible es una parte importante del mantenimiento de la reputación corporativa. Por último, las ventajas comerciales de reorientar los modelos empresariales hacia un enfoque de economía circular son cada vez más claras y convincentes. Tanto HP como Xerox incluyeron el año pasado en sus informes anuales los ingresos que atribuyen directamente a los programas de sostenibilidad. Esta combinación de factores está impulsando a la industria a adoptar los principios de la economía circular. Es un hecho ampliamente reconocido que la escasez de recursos naturales y su impacto durante el uso significan que el modelo tradicional de producción "tomar, fabricar, desechar" no es sostenible y debe rechazarse en favor de un enfoque circular y regenerativo que se esfuerce por mantener los productos con el máximo valor y utilidad durante el mayor tiempo posible. Este axioma puede aplicarse -y, de hecho, en muchos casos ya se está aplicando- en la industria de la impresión de varias maneras:

1. Incorporar materiales reutilizados y potencial de circularidad en la fase de diseño

La incorporación de materiales no vírgenes a los nuevos productos está ganando terreno. Un ejemplo es Xerox, cuyos productos contienen hasta un 5% de plástico reciclado postconsumo.

Los fabricantes se están centrando en diseñar productos modulares, con menos piezas en general y se tiene en cuenta el desmontaje y la reutilización al final de la vida útil. De este modo, el valor de materias primas se conserva después del consumo.

2. Diseñar para minimizar el consumo de energía, las emisiones, los consumibles y los fallos de los productos

Diseñar productos que duren más y fallen menos es otra parte esencial del rechazo a la filosofía de usar y tirar.

Rechazo de la filosofía de "usar y tirar". Esto abarca desde la mejora de la durabilidad de los productos existentes hasta un replanteamiento completo de los enfoques tecnológicos que emplean materiales de larga duración.

Mejorar continuamente la eficiencia energética y reducir las emisiones es otra forma de minimizar el impacto de los productos en uso. Las casi omnipresentes clasificaciones Energy Star y Blue Angel actúan de referencia que los fabricantes deben esforzarse por mejorar, mientras que los modos "eco" permiten a los consumidores reducir aún más el consumo de recursos durante la fase de uso.

3. Utilizar los macrodatos para desarrollar innovaciones en los servicios

Una oportunidad clave para impulsar la ventaja circular es aplicar la inteligencia a la gran cantidad de datos generados por los dispositivos conectados inteligentes, en este caso los equipos multifunción. Los sensores IoT pueden proporcionar minuto sobre el estado de los activos y permitir la optimización en tiempo real. Esto puede ayudar a los proveedores a desarrollar programas de asistencia y mantenimiento que minimicen las intervenciones innecesarias y garanticen que los productos duren más y funcionen con la máxima eficiencia.

4. Seguir mejorando los servicios basados en suscripción y ayudar a los clientes a adoptar la gestión de impresión en la nube

El cambio del modelo de compra al de suscripción ya está avanzado en el sector de la impresión.

Al mejorar la gestión, la supervisión y el mantenimiento de la flota, los proveedores pueden aumentar la satisfacción del cliente y ayudarles a cumplir los objetivos medioambientales al mismo tiempo.

5. Maximizar la facilidad de reciclado y el valor reciclado de los componentes

Los sistemas de recuperación, reciclado y reutilización al final de la vida útil ya son una de la economía circular de los fabricantes. Comenzaron con los cartuchos de tóner en la década de 1990 y la Directiva RAEE, que se convirtió en ley de la UE en 2003, la industria ha tenido mucho estímulos para desarrollar programas de residuos. 

Sin embargo, siempre hay más por hacer, y oportunidades no sólo medioambientales, sino también comerciales.

La propia economía de la reutilización y el reciclado está creciendo: se calcula que las actividades circulares como la reparación, la reutilización o el reciclaje generaron casi 147 000 millones de euros en Europa en los tres años hasta 2019. 

A medida que la tecnología de recuperación y reutilización siga los fabricantes tendrán que incorporar estos avances a sus programas de reciclaje para seguir adoptando los principios de la economía circular y beneficiarse de las ventajas comerciales.



Seiton

Sabio Seiton

    9 months ago.

¿Qué afecta las decisiones de los clientes para cambiar de proveedor de MPS?


Un informe de Fidelización de Clientes MPS revela que el 60% de las organizaciones definitivamente o potencialmente planean cambiar de proveedor al final de su actual contrato MPS.

Madurez del mercado de MPS

En un mercado maduro y competitivo, los proveedores de servicios de impresión gestionados (MPS) se enfrentan a una creciente presión para diferenciar sus ofertas y satisfacer las demandas y prioridades de una base de clientes cuya fidelidad a los proveedores tradicionales se está debilitando.

Los proveedores se enfrentan a retos en varios frentes, tanto operativos como estratégicos. La persistente escasez de cadena de suministro en todo el sector tecnológico puede haber afectado a la entrega y el cumplimiento de MPS, en particular a los nuevos compromisos para los adoptantes de MPS en fase inicial. 

Los cambios inducidos por la pandemia también siguen afectando. Los clientes buscan ahora compromisos de MPS que apoyen a los trabajadores domésticos e híbridos y ofrezcan servicios de flujo de trabajo digital más valiosos. Sin duda, la pandemia ha provocado una reevaluación de los principales contratos con proveedores y una mayor disposición a alejarse del statu quo.

Esto representa un riesgo para los proveedores de MPS. Deben evolucionar su oferta actual para defender su base de clientes actual y desarrollar servicios novedosos y diversos para atraer a nuevos clientes. La diferenciación clara en torno a las soluciones y servicios que dan soporte a los lugares de trabajo ágiles e híbridos de hoy en día será crucial.

La mitad de los clientes de MPS están muy satisfechos con los contratos

A nivel superficial, los clientes están satisfechos con el servicio prestado por los proveedores de MPS. Casi la mitad (47%) se declara muy satisfecho, mientras que otro 44% está bastante satisfecho. 

Los niveles de satisfacción varían según los sectores: los clientes de los sectores financiero y minorista están más satisfechos que los del sector público. Sin embargo, en conjunto, el 24% tiene previsto cambiar definitivamente de proveedor al final de su contrato actual, y otro 36% tiene previsto cambiar potencialmente.

Esto indica que la inercia que suele rodear a los contratos a largo plazo está disminuyendo. Tras la pandemia, las organizaciones se han vuelto menos resistentes al cambio y más abiertas a tomar decisiones que favorezcan la agilidad. Las empresas medianas, para las que los procesos de adquisición suelen ser menos onerosos que los de las grandes empresas, están especialmente a favor de cambiar de proveedor: el 30% confirma que cambiará, mientras que el 33% afirma que potencialmente lo hará.

Aunque sólo el 18% de las grandes empresas cambiará definitivamente de proveedor, el 40% afirma que podría hacerlo. Esto debería preocupar a los proveedores.

La brecha de satisfacción de los MPS entre el rendimiento y las prioridades de los clientes

En algunas áreas, como la innovación, la mejora de los análisis y la reducción de la carga de trabajo del personal informático, el rendimiento del proveedor supera a la importancia que le da el cliente.  Sin embargo, en lo que respecta a los objetivos empresariales basados en el valor, como la mejora de la eficiencia de los procesos empresariales, la reducción del impacto medioambiental y la reducción de los costes de los consumibles, los servicios MPS no alcanzan la importancia otorgada a esos criterios.

Los proveedores que ofrecen flotas de varios proveedores también deben tener cuidado. Los que operan con una flota mixta en lugar de un único proveedor son los más propensos a cambiar de proveedor de MPS: el 40% afirma que definitivamente planea cambiar y el 24% que potencialmente cambiará. En los entornos de flota única, sólo el 17% prevé un cambio definitivo. La complejidad en la gestión de flotas mixtas puede estar en la raíz de este problema, y los proveedores de MPS que necesitan desplegar flotas de varios proveedores deberían centrarse en implementar soluciones de gestión de impresión de terceros que puedan estandarizar la experiencia del usuario a través de una gama de hardware.



#MPS #SatisfacciónCliente #Informática #Tecnología #Contrato
Seiton

Seiton Man

    9 months ago.

5 formas en que se pueden fidelizar a clientes y reducir bajas



En este momento crítico, los proveedores de MPS necesitan actuar estratégicamente para retener a los clientes actuales y atraer a nuevos. Estas cinco tácticas fomentan la fidelidad y proporcionan una mayor satisfacción:

  1. Crear asociaciones estratégicas. En un mercado maduro, las mejoras incrementales del servicio no cambiarán la percepción de los clientes. Los proveedores deben ofrecer servicios nuevos y diferentes, como la nube, la gestión de procesos empresariales, la sostenibilidad y la seguridad de los datos. Para ello será necesario asociarse con especialistas que puedan contribuir a una cartera de servicios más amplia.
  2. Vincular la innovación a los resultados. Los proveedores están superando las expectativas en materia de innovación, pero los clientes no le dan la misma importancia. Los proveedores deben centrarse en desarrollar servicios avanzados que vinculen claramente la innovación al valor empresarial. Deben pasar a compromisos basados en el valor y los resultados, con unos SLA y unos KPI claros. En última instancia, los MPS pueden impulsar el valor empresarial y sentar las bases para la transformación empresarial y digital.
  3. Aprovechar los análisis para obtener una visión más profunda del cliente. Los proveedores deben utilizar la analítica -un área en la que están superando sus expectativas- para obtener un conocimiento más profundo del cliente y diseñar propuestas que se vinculen a los objetivos empresariales del comprador, ya sean la nube, la sostenibilidad, la seguridad o la eficiencia de los procesos empresariales.
  4. MPS preparados para el futuro mediante el posicionamiento de entornos estandarizados para los que las carteras de hardware son adecuadas. Muchas organizaciones siguen utilizando flotas de impresoras de varios proveedores y/o proveedores de MPS de varios proveedores. Acercarse a estas organizaciones con mensajes sobre las ventajas de la consolidación, la optimización y el contrato con un único proveedor puede animarlos a cambiar a un entorno estandarizado.
  5. Desarrollar especializaciones sectoriales. Los proveedores deben estudiar manuales de buenas prácticas para cada vertical industrial, identificando lo que funciona en los sectores en los que los clientes muestran mayor satisfacción y menor propensión a cambiar de proveedor. Deben diferenciarse con soluciones sectoriales y enfoques de consultoría para, por ejemplo, descubrir y optimizar.


#Fidelización #ProveedorMPS #SLA
Seiton

Sabio Seiton

    8 months ago.

Beneficios de un servicio administrado de impresión.


Si estás emprendiendo un negocio o trabajas en un gran corporativo, en algún momento vivirás dificultades con algún equipo de impresión. 

Para estas circunstancias, existen los servicios administrados de impresión, ideales para todos los tamaños de organizaciones, especialmente si tu empresa imprime, copia y escanea documentos con frecuencia, o si la impresión es una parte importante de tu oferta de servicios, necesitarás una máquina optimizada en términos de calidad y velocidad de impresión.

Si tu empresa necesita más de un equipo, el inversión en la compra de multifuncionales o impresoras puede ser elevado, ahí es donde un proveedor de servicios administrados de impresión resulta útil.

Beneficios de un servicio administrado de impresión.

El proveedor MPS (Managed Print Services) es muy rentable para tu empresa, ya que te permite disponer de equipos de impresión de alto rendimiento que cumplan de forma eficaz y eficiente con tus requerimientos.

A continuación, te presentamos algunos de sus beneficios:

  • Menores costes iniciales y gastos mensuales manejables: Al alquilar una impresora, su cuota mensual se establece, lo que te permite presupuestar en consecuencia. Esto te permitirá invertir dinero en lugares que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.
  • Cobertura de mantenimiento: La mayoría de los contratos de renta incluyen un contrato de mantenimiento y reparación. Esto te libera del estrés de tener que preocuparte por las reparaciones de impresión y te permite confiar en tu proveedor, para cubrir el mantenimiento y consumibles.
  • Equipos actualizados: La tecnología cambia constantemente. La impresión administrada te permite pasar la carga de la tecnología obsoleta a tu proveedor MPS y actualizarlo.
  • Adquirir el mejor equipo para su empresa: El servicio de impresión admnistrada te permite probar productos a corto plazo y decidir si son adecuados para tu negocio. No hay nada peor que comprar un equipo nuevo y darse cuenta de que nadie en la oficina lo utiliza y que necesita algo diferente.
  • Mantenerse a la altura de la competencia:  Te permite adquirir equipos costosos que, de otro modo, serían inasequibles para tu compañía. Esto te permite seguir el ritmo de tus competidores más grandes sin vaciar tu cuenta bancaria.

En resumen, el servicio administrado de impresión puede ser una opción más económica, flexible y conveniente que la compra de una impresora, especialmente para empresas y negocios que necesitan equipos actualizados y en perfectas condiciones, sin tener que preocuparse por el mantenimiento y la reparación.

Solo recuerda elegir bien a tu proveedor que mejor se adapte a tu compañía y sus necesidades y comienza a recortar gastos innecesarios mientras optimizas tus operaciones.



#MPS #ProveedorImpresión #Impresoras #Multifuncionales #ServiciosAdministrados
Seiton

Seiton Woman

    8 months ago.

¿Dónde podemos utilizar de la impresión 3D?


La lista de materiales utilizados en la impresión 3D está ayudando a impulsar la industria con una variedad de plásticos, polímeros, metales, madera, cerámica, resinas, cera y alimentos.

La tecnología de impresión 3D se ha extendido por casi todos los sectores de la industria. Se están desarrollando rápidamente nuevos productos y materiales en una industria con un potencial prácticamente ilimitado; desde la medicina hasta la construcción, pasando por la moda y la arquitectura. Sin embargo, hay algunos servicios básicos que son comunes a todas las áreas de aplicación de esta técnica.

El primer servicio básico que ofrece es la creación de prototipos. Con esta forma de impresión, es posible crear modelos de alta calidad de un producto antes de comenzar su producción a gran escala. Esto permite a las empresas ahorrar tiempo y dinero al detectar errores de diseño antes de que se produzcan grandes cantidades de productos defectuosos. Además, la impresión 3D permite a los diseñadores crearlos en menos tiempo que con los métodos de fabricación tradicionales.

Otro servicio básico que ofrece es la personalización. El mercado tiende a la personalización, y eso es algo muy bueno para la impresión 3D. Gracias a esta tecnología, es posible crear objetos únicos e individualizados que se adapten a las necesidades y deseos del usuario. Por ejemplo, en la industria de la moda, se pueden imprimir prendas de vestir pensadas para cada cliente. En la medicina, se pueden imprimir prótesis personalizadas que se adapten perfectamente a la anatomía del paciente.

La impresión 3D también ofrece servicios básicos de fabricación de piezas como por ejemplo repuestos para maquinaria y otros equipos. Esto es especialmente útil para empresas que necesitan elementos que ya no se fabrican o que son difíciles de encontrar; también permite la creación de elementos complejos que serían imposibles de producir con los métodos de fabricación tradicionales.

Otro de los beneficios de este tipo de impresión es la producción en serie. Si bien no es tan rápida como otros métodos de fabricación en masa, es muy útil para la producción de pequeñas series de productos. Esto es especialmente beneficioso para empresas que están comenzando y que necesitan producir cantidades limitadas de productos.

Otro servicio básico que ofrece es la creación de maquetas y modelos arquitectónicos, permitiendo así a arquitectos y diseñadores crear modelos tridimensionales de edificios y estructuras que les permiten visualizar mejor el resultado final. Esto también es muy interesante para presentar proyectos a clientes y obtener su aprobación antes de comenzar la construcción.

En conclusión, la impresión 3D ofrece una amplia gama de servicios básicos que pueden beneficiar a una variedad de industrias. Desde la creación de prototipos hasta la producción en serie, pasando por la personalización y la fabricación de piezas, hablamos de una tecnología versátil y útil que está revolucionando la forma en que se fabrican los productos.



Seiton

Seiton Man

    8 months ago.

Beneficios de la transformación digital en empresas


Beneficios de implementar la transformación digital en las empresas


A medida que las tecnologías avanzan con rapidez, las compañías que logren adaptarse y adopten nuevas herramientas y prácticas digitales podrán obtener importantes beneficios, como mejorar su competitividad y rentabilidad en el mercado.

Te mencionamos unos beneficios clave de la transformación digital y el potencial que tienen para las organizaciones en México y Centroamérica.

Mayor productividad y reducción de costos. La innovación digital permite a las empresas automatizar procesos manuales y repetitivos, reduce errores e incrementa su eficiencia. Esto puede traducirse en una optimización de costos importante, mediante la automatización de procesos con robots de software (RPA) o también con el uso de plataformas low-code/no-code, que son de mucha ayuda para crear flujos de trabajo digitales en poco tiempo y que pueden utilizarse sin que el personal sea especialista en tecnologías de la información (TI).

Incrementa la satisfacción del cliente. A medida que las tecnologías avanzan con rapidez, las compañías que logren adaptarse y adopten nuevas herramientas y prácticas digitales podrán obtener importantes beneficios, como mejorar su competitividad y rentabilidad en el mercado.

Se exploran nuevos modelos de negocio y canales digitales. La innovación digital ha permitido a diversas compañías implementar gradualmente nuevas tecnologías. Aquellas empresas que iniciaron su transformación digital con un enfoque centrado en el desarrollo de nuevos canales digitales o modelos de negocio han visto un impacto positivo en sus ventas, y, por lo tanto, en sus ingresos. Tan solo en 2022, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de MXN 528, 000 millones (23% más que en 2021, según la AMVO).

Se promueve la cultura de innovación, la eficiencia y trabajo colaborativo

La transformación digital también permite a las empresas ser más ágiles y flexibles, además de contar con más capacidades para responder a los cambios en el mercado. Las compañías que utilizan tecnologías como la nube, el análisis de datos en tiempo real para monitorear y ajustar sus operaciones o estrategias de manera más más efectiva tienen una ventaja competitiva respecto a las empresas que continúan con sus estrategias tradicionales. Esto significa que las empresas pueden responder con más rapidez a las demandas cambiantes de los clientes, a los giros de su competencia y a las fluctuaciones del mercado.

Es posible incrementar la rentabilidad

Al mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente, la agilidad, la innovación y flexibilidad, la toma de decisiones, las empresas se encuentran en mejores condiciones para reducir costos gracias a estas optimizaciones, lo que se traduce en la posibilidad de aumentar los ingresos y mejorar la rentabilidad general. Además, la transformación digital abre el camino para acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio, que de otra manera no estarían disponibles.

Fuente: KPMG, Por: Argenis Bauza, Socio Líder de Digital Lighthouse KPMG en México y Centroamérica



Seiton

Seiton Man

    7 months ago.

La inyección de tinta en el trabajo


El auge de la impresión de inyección de tinta en el lugar de trabajo.

Aunque la impresión de inyección de tinta está ganando cada vez más aceptación en la oficina, para muchas empresas sigue siendo una tecnología complementaria y no sustitutiva de la impresión láser. 

La tecnología de impresión de inyección de tinta, lo que en algún tiempo fue casi exclusivo del sector doméstico y de consumo, ha ido acortando distancias con la tecnología de impresión láser. 

Las impresoras láser y los equipos multifunción son tradicionalmente más rápidos, silenciosos y duraderos, con una calidad de impresión superior. Sin embargo, la innovación de la tecnología de inyección de tinta significa que la próxima generación de impresión de inyección de tinta está acortando distancias con la tecnología de impresión láser.  Algunas impresoras de inyección de tinta y MFP pueden igualar a las impresoras láser en términos de velocidad, con una calidad mejorada. 

A medida que las organizaciones pasan a un modelo más distribuido para dar soporte al trabajo híbrido, las impresoras de inyección de tinta y los equipos multifunción de oficina pueden complementar y, en algunos casos, sustituir a un parque tradicional de equipos multifunción A3 (basados en láser). 

Las empresas con sede en EE.UU. y las que tienen entre 500 y 999 empleados están a la cabeza en el uso de la tecnología de inyección de tinta.

En cuanto al tamaño de las organizaciones, el 32% de las medianas empresas se han pasado a la inyección de tinta, frente al 28% de las que tienen más de 1.000 empleados, el 22% de las que tienen entre 250 y 499 empleados y sólo el 18% de las que tienen entre 100 y 249 empleados.

Estas medianas empresas también suelen estar a la cabeza en cuanto a digitalización, adopción más rápida de servicios de impresión gestionados (MPS) y, en menor medida, sostenibilidad. Cuando estas empresas, junto con las de EE. UU., van en cabeza, otras las siguen, y es probable que los comportamientos que se observan entre estas organizaciones se generalicen a medida que la tecnología de inyección de tinta cobre impulso en la oficina.

Las organizaciones de servicios financieros son las más comprometidas con la inyección de tinta.

Casi un tercio (31%) de las empresas de servicios financieros ya se han pasado a la inyección de tinta, y otro 34% tiene previsto seguir sus pasos en los próximos 12 meses. Las empresas de servicios empresariales y profesionales también van por delante (el 30% ya utiliza la inyección de tinta y otro 30% tiene previsto hacerlo en el plazo de un año), mientras que sólo el 19% de las empresas industriales ya ha hecho el cambio y el 25% del sector no tiene previsto hacerlo en ningún momento. 

Las empresas de servicios financieros son mucho más propensas a prever un aumento de los volúmenes de impresión de inyección de tinta de aquí a 2025 (58%), frente a sólo el 33% de las industriales y minoristas. En estos tres sectores, se trata de un aumento del volumen de impresión láser, pero no de un cambio a gran escala.

La sostenibilidad ha impulsado el paso a la tecnología de inyección de tinta, y es crucial para comunicar.

Dependiendo de la impresora, las impresoras láser pueden consumir mucha energía en el proceso de calentamiento del tóner antes de imprimir, por lo que suelen consumir más electricidad que las de inyección de tinta. También hay diferentes consideraciones medioambientales a tener en cuenta en torno a la sostenibilidad de los cartuchos de tinta y tóner, junto con la reciclabilidad.

Aquellos que consideran la sostenibilidad extremadamente importante para sus actividades empresariales son los que más probabilidades tienen de haber cambiado a la impresión de inyección de tinta (43%) y también de prever un aumento del uso de esta tecnología para 2025 (62%). 

Es probable que la mayor adopción de la inyección de tinta por parte del sector de servicios financieros se deba a su alto compromiso con la sostenibilidad (el 55% considera que las cuestiones medioambientales son muy importantes o extremadamente importantes para su empresa). A medida que la preocupación por el medio ambiente se integre en la práctica empresarial y las organizaciones tengan objetivos cuantificables que cumplir, la impresión de inyección de tinta podría ser una alternativa viable al láser. El impacto medioambiental de la impresión puede reducirse aún más mediante políticas y prácticas de impresión responsables. Para finales de 2023, el 61% de las organizaciones tiene previsto aplicar políticas de impresión responsable, y las directrices sobre cuándo utilizar impresoras de inyección de tinta podrían desempeñar un papel importante en este sentido.

¿Qué significa esto para los proveedores?

Los proveedores deberían considerar la posibilidad de ampliar sus carteras de hardware para incorporar la tecnología de inyección de tinta.  Sin embargo, estos dispositivos deberán seguir cumpliendo las normas corporativas de calidad, gestión y seguridad.  Los proveedores también pueden ayudar a las organizaciones a identificar en qué casos las impresoras de inyección de tinta pueden ayudarles a reducir su impacto medioambiental y ahorrar dinero, y en qué casos la impresión láser tendrá más sentido para ellas, así como ayudarles a crear infraestructuras y políticas de impresión responsable adaptadas a sus necesidades específicas en términos de velocidad y calidad de impresión. La sostenibilidad será un mensaje importante que los proveedores deberán transmitir a todos sus clientes y clientes potenciales cuando hablen de las ventajas de la tecnología de impresión láser y de inyección de tinta.



Seiton

Seiton Woman

    7 months ago.

Tu impresión no es tan segura como crees.


Los datos son valiosos y, por tanto, vulnerables. 

⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
Con infracciones de alto perfil cada vez más comunes, el mundo empresarial es consciente de la importancia de la ciberseguridad. Y muchas empresas, quizá incluso la mayoría, entienden que, dado que las impresoras forman parte de la red, son puntos de acceso para los hackers, y pueden ser especialmente vulnerables en el entorno de trabajo híbrido actual.
Sin embargo, para demasiadas empresas, la impresión no es segura. ¿Por qué?


Falta de responsabilidad, falta de claridad
Dado que la impresión no se ha reconocido tradicionalmente como un punto débil de la seguridad, a menudo no se asigna la responsabilidad. Esto puede ser especialmente cierto en organizaciones con escasez de personal, en las que muchos empleados ya tienen asignadas múltiples responsabilidades. Además, la concienciación general sobre la vulnerabilidad relacionada con la impresión parece no haberse filtrado a prácticas y protocolos específicos.

Las amenazas a la seguridad suelen incluir:

  • Impresiones que se dejan desatendidas en el dispositivo
  • Empleados que no cierran la sesión tras imprimir documentos confidenciales
  • Falta de rastreo de quién ha accedido a los documentos.

Por último, una queja común entre las empresas es la forma en que se comunica la información relacionada con la seguridad:
La terminología puede aumentar la confusión.

7 formas de reforzar la seguridad de la impresión


1. Conseguir que directivos se impliquen
La seguridad de la impresión ya no es sólo una cuestión de TI. Debe ser considerada estratégicamente tanto por el Director de Información como por el Director de Seguridad de la Información.
2. Realice una auditoría exhaustiva
Asegúrese de que la infraestructura de impresión se incluye en las auditorías de seguridad periódicas. Esta es especialmente importante para las empresas con una mezcla de dispositivos nuevos y heredados.
3. Cambie las contraseñas de administrador preestablecidas
Las contraseñas de administrador predeterminadas son puntos débiles de los dispositivos de impresión. La buena noticia es que se pueden cambiar rápida y fácilmente por algo más seguro.
4. Asegúrese de que el firmware está actualizado
Las posibles vulnerabilidades de seguridad pueden reducirse significativamente actualizando el firmware y configurando los dispositivos de impresión para que se actualicen automáticamente.
firmware y configurando los dispositivos de impresión para actualizaciones automáticas.
5. Proteja los documentos
El cifrado de extremo a extremo del tráfico de red garantiza la transferencia segura de
trabajos de impresión a las impresoras.
6. Supervisar dispositivos
Los dispositivos generan una gran cantidad de datos, que pueden utilizarse para identificar eventos de seguridad y permitir una respuesta rápida.
Se dispone de supervisión de software.
7. Capacitar a los empleados
Muchos incidentes de pérdida de datos se producen de forma involuntaria. Las empresas deben educar a los empleados sobre la importancia de proteger la información confidencial.



Seiton

Seiton Man

    7 months ago.

Diferenciadores Canon


En medio de un clima económico incierto y de las continuas preocupaciones geopolíticas, Canon se compromete a impulsar los beneficios y el crecimiento sostenibles. Sigue centrada en ampliar e impulsar la innovación en toda su cartera de productos.

En el reciente evento europeo de analistas de Canon, la compañía habló de su ruta para el éxito en sus grupos de espacio de trabajo, producción y nuevos negocios.

Canon destacó su compromiso con el crecimiento empresarial y la innovación, centrándose en impulsar el crecimiento de su negocio de impresión de producción, ampliar su cartera de servicios de transformación digital y captar nuevas oportunidades en nuevas áreas de negocio.

En la actualidad, Canon cuenta con una de las carteras de productos de hardware y software más amplias del sector de la impresión, con una oferta completa que abarca la impresión doméstica, de oficina y de producción. Esto incluye los productos PIXMA, MAXIFY e i-SENSYS dirigidos al hogar y la pequeña oficina; ImageRUNNER en la oficina; e imagePRESS, varioPRINT, ProStream y ColorStream dirigidos a la impresión corporativa de producción de volumen medio y alto.

Construyendo diferenciación en torno a la transformación digital

Canon cuenta con una estrategia establecida de servicios de transformación digital, dirigida a ayudar a los clientes a mejorar la productividad y la colaboración y a reforzar la seguridad de la información a través de su oferta de soluciones para el espacio de trabajo. Esto abarca los servicios de impresión gestionados tradicionales (MPS), el aprovechamiento de los dispositivos habilitados para la nube y la integración de soluciones de automatización de procesos empresariales de documentos y captura.


Algunos diferenciadores clave que, distinguen especialmente a Canon son:

Cartera de productos madura e integrada para el trabajo híbrido.

Gracias a una amplia oferta de productos para el hogar y la oficina, la cartera de Canon se adapta bien a organizaciones de todos los tamaños, especialmente a aquellas que desean una experiencia de producto estandarizada y coherente en el lugar de trabajo híbrido. Esto se apoya en ofertas de software integradas, que abarcan tanto soluciones propias como uniFLOW, IRIS y Therefore, como una gama de productos de software de terceros.

Enfoque de seguridad del ciclo de vida mejorado. 

Más allá de las funciones de seguridad integradas en los dispositivos, los servicios de seguridad del ciclo de vida de Canon pueden ayudar a los clientes a mitigar los riesgos y vulnerabilidades en toda su infraestructura de impresión y escaneado. Los servicios incluyen una comprobación de la salud de la oficina en la fase previa a la instalación, un servicio de endurecimiento del dispositivo en la fase de instalación, gestión de perfiles seguros en la fase operativa y eliminación de datos y otros servicios al final de la vida útil.

Apoyo a la impresión de producción interna con soluciones de espacios de trabajo creativos.

 Los productos imagePRESS e iR ADV de Canon permiten a las empresas disponer internamente de capacidades básicas de calidad de producción. Esto representa grandes oportunidades de crecimiento para Canon en áreas como el correo directo, los catálogos y los folletos.

Innovación en servicios predictivos a través del análisis.

Canon cuenta con una sólida experiencia en la prestación de servicios remotos inteligentes y el diagnóstico de fallos para sus clientes de MPS. Ha pasado de un modelo reactivo a uno preventivo y predictivo, aprovechando el análisis de datos y la IA. Esto es clave para impulsar una mejor experiencia del cliente y una mayor eficiencia operativa para sus clientes.

Impulso de la sostenibilidad de los productos mediante productos certificados remanufacturados y usados.

Canon cuenta con un enfoque de materiales y componentes circulares fuertemente integrado en todas sus operaciones, que se extiende a su estrategia de gestión del ciclo de vida total del producto. Canon ofrece una gama de productos remanufacturados, la gama imageRUNNER Advance ES, que proporciona un promedio de reutilización del 90% y la garantía de calidad Canon "como nuevo". Canon también ofrece productos reacondicionados de segunda mano certificados (CU).



Seiton

Sabio Seiton

    7 months ago.

¿Cómo puede aprovechar la IA el sector de la impresión?


Inteligencia artificial: ¿Debe preocuparse el sector de la impresión?


La Inteligencia Artificial (IA) está a punto de impulsar la próxima ola de disrupción digital a medida que pasa de ser una palabra de moda a una realidad. 

Pero, ¿qué es exactamente la IA y por qué debe prestarle atención el sector de la impresión?

La IA se ha convertido en un término genérico para designar la tecnología que simula la inteligencia humana en las máquinas, haciendo posible que éstas aprendan de la experiencia, se adapten a nuevos datos y realicen tareas similares a las humanas. Estas tecnologías permiten "entrenar" a los ordenadores para que realicen tareas específicas procesando grandes cantidades de datos y reconociendo patrones en ellos. Es importante señalar que la IA no es una tecnología única, sino una mezcla de varias, como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la computación cognitiva.

Lo que muchos consideran alguna forma de IA ya forma parte de nuestra vida cotidiana y está transformando la forma en que las empresas conectan con sus clientes. Desde sistemas basados en motores de reglas avanzadas como chatbots y asistentes virtuales (Siri, Alexa) hasta el uso de algoritmos predictivos para hacer recomendaciones basadas en el historial de compras o navegación de un usuario -como Google, Netflix o Amazon-.

A medida que esta "IA" básica cobre impulso, las empresas tendrán que considerar las ventajas de aplicar estas tecnologías a sus productos y servicios.

¿Cómo puede aprovechar la IA el sector de la impresión?

La IA puede aplicarse en las siguientes áreas, proporcionando nuevas oportunidades para que los fabricantes y sus socios de canal mejoren los servicios existentes.

Mantenimiento predictivo. La combinación de big data e IA permite a las empresas impulsar una mayor eficiencia realizando un mantenimiento predictivo más eficaz. El mantenimiento predictivo no es nada nuevo en el sector de la impresión, y la calidad y eficiencia del servicio es la principal razón por la que las organizaciones recurren a un servicio de impresión gestionado (MPS). La mayoría de los dispositivos -impresoras en red, copiadoras e impresoras multifunción (MFP)- incorporan tecnología de sensores que permite recopilar y analizar datos. Sin embargo, el volumen de datos que generan los dispositivos de impresión conectados aún no se ha explotado plenamente más allá de la supervisión continua. En muchos casos, las herramientas analíticas de gestión de impresión no están diseñadas para el análisis masivo de datos y, a menudo, no son lo suficientemente flexibles como para incorporar el aprendizaje automático. La clave para mejorar la eficiencia empresarial es dar el siguiente paso y combinar algoritmos avanzados con aprendizaje automático para tomar medidas a partir de información en tiempo real.

 Los fabricantes de impresoras deben determinar la mejor forma de integrar inteligencia en sus dispositivos y, a continuación, desarrollar las técnicas óptimas para recopilar y analizar datos con el fin de generar información útil.

Protección contra las amenazas a la seguridad. 

La inteligencia artificial puede ser a la vez amiga y enemiga de la seguridad. Se cree que la próxima generación de malware utilizará la IA para comportarse como un atacante humano, identificando objetivos y evadiendo la detección. Dado que las impresoras y los equipos multifunción conectados en red son dispositivos conectados al Internet de las cosas, se necesitará un nuevo tipo de seguridad que utilice la inteligencia artificial para que los dispositivos puedan autocontrolarse y curarse a sí mismos. En lugar de parches ocasionales a nivel de dispositivo, el aprendizaje automático combinado con una toma de decisiones de IA más avanzada ayudará a los fabricantes a proporcionar análisis de comportamiento a nivel de red y detección de anomalías en tiempo real. Cuando se produce una brecha de seguridad, una respuesta eficaz y rápida utilizando el aprendizaje automático en combinación con un motor de análisis avanzado puede optimizar los esfuerzos de reparación.

Del papel a la automatización digital.

 Aunque muchas empresas siguen dependiendo del papel, la aceleración de las iniciativas de digitalización está en marcha. La automatización robótica de procesos (RPA) es complementaria a la IA en el sentido de que es una clase de software que replica las acciones de los humanos para ejecutar procesos empresariales. Aunque los robots RPA no tienen capacidad de autoaprendizaje, cuando la tecnología se combina con la IA puede ser extremadamente potente. Algunos sectores industriales, como la banca y los seguros, ya utilizan la automatización inteligente basada en técnicas de aprendizaje profundo y PNL. Aunque no es necesariamente verdadera IA, esta tecnología utiliza algoritmos para comprender documentos complejos no estructurados, como información manuscrita y mecanografiada, y convertirlos en archivos digitales legibles y categorizados. Los trabajos manuales repetitivos, como la tramitación de siniestros y presupuestos, pueden gestionarse eficazmente con este enfoque. La automatización de los procesos basados en papel es a la vez un reto y una oportunidad para el sector de la impresión: si la IA puede integrarse en las plataformas de captura de documentos, proporcionará un puente muy necesario entre el mundo digital y el del papel.

Una llamada de atención para el sector de la impresión

El sector de la impresión ya se enfrenta a la realidad de la disrupción digital. Aunque todavía faltan algunos años para que la IA se adopte de forma generalizada, muchas empresas son plenamente conscientes de su valor potencial. Las formas de IA en la automatización inteligente de documentos ya se están produciendo y suponen otra llamada de atención para el sector de la impresión. En consecuencia, los proveedores de impresión deben empezar a invertir ahora en la tecnología que mantendrá la relevancia de sus dispositivos y servicios. Es interesante señalar que la primera fotocopiadora fue introducida en 1959 por Xerox, poco después de que se acuñara el término "inteligencia artificial". La convergencia de los mundos físico y digital está realmente sobre nosotros, y corresponde a los líderes 



Seiton

seitron

    6 months ago.

Mitigación de los riesgos de seguridad de la impresión local


En un panorama de amenazas a la ciberseguridad en constante evolución, la infraestructura de impresión no es inmune a las amenazas a la seguridad. Tras la vulnerabilidad de seguridad Print Nightmare en 2021, la reciente noticia de un explote de seguridad del software de gestión de impresión refleja lo vulnerable que es el entorno de impresión a los ataques.

El 39% de los responsables de la toma de decisiones de TI citan las plataformas de gestión de impresión como el principal reto para la seguridad de la impresión, mientras que sólo el 20% afirma que los ataques de día a la infraestructura de impresión son el principal reto.

Print Nightmare, una vulnerabilidad de seguridad de impresión de Windows que saltó a los titulares en 2021, llamó la atención sobre los riesgos de seguridad de la impresión.

La última vulnerabilidad del software de gestión de impresión, conocida como "n-day exploit" -una vulnerabilidad explotada para la que existe un parche disponible- fue parcheada en marzo de 2023, más de un mes antes de que se produjera el explote. El aprovechamiento de esta vulnerabilidad permitía a los atacantes remotos saltarse la autenticación en servidores sin parche y ejecutar código de forma remota, como provocar la instalación de malware en esos servidores.

Como ocurre con cualquier vulnerabilidad de seguridad que requiera la aplicación de parches, aunque muchos clientes habrán parcheado sus sistemas, no todos los usuarios instalarán los parches en cuanto estén disponibles, ya sea esperando a una ventana de parches normalizada o evitando instalar el parche por si afecta al entorno existente.

Aunque la aplicación de la gestión de parches es vital para mantener una empresa a salvo de las amenazas a la seguridad, mantenerse al tanto de un flujo continuo de parches que puede dejar a una organización expuesta a posibles ciberataques puede resultar complicado. Parchear el software puede ser complejo, engorroso y llevar mucho tiempo.

Mitigar el riesgo

Cada vez es más difícil para una organización estándar permitirse atraer, emplear y mantener los conocimientos necesarios para una postura de seguridad sólida. Recurrir a un proveedor de servicios de seguridad gestionados (MSSP) para que se encargue de la gestión de vulnerabilidades y la aplicación de parches de seguridad puede ayudar a las organizaciones a mejorar su postura de seguridad. Los MSSP pueden ofrecer servicios especializados de evaluación de la seguridad, supervisión remota continua mediante la integración de SIEM y corrección.

Otro enfoque consiste en recurrir a un proveedor de servicios de impresión gestionados con experiencia en seguridad y en la nube.  En un entorno de nube, esto requiere tecnologías avanzadas como autenticación multifactor, gestión de acceso de identidad y seguridad de punto final.

Una infraestructura de impresión basada en la nube puede ayudar a mitigar los riesgos en torno a la gestión de impresión local.Las plataformas de gestión de impresión en la nube aprovechan la seguridad subyacente de una plataforma de nube pública como Microsoft Azure, AWS o Google Cloud Platform (GCP). En algunos casos, el enfoque más eficaz puede ser eliminar por completo los servidores de impresión y utilizar la impresión IP directa. La impresión IP directa también puede facilitar las actualizaciones de seguridad automáticas para mitigar los riesgos asociados a un entorno de impresión local. Sin embargo, la tecnología en la nube y sin servidores no es inmune a los riesgos y amenazas.

Aunque la impresión IP directa ofrece una serie de ventajas, como una menor carga y costes de TI, para entornos de impresión más grandes y complejos, los servidores de impresión dedicados pueden seguir siendo la mejor opción.  El 48% de las organizaciones ha aumentado su número de servidores de impresión. Los principales obstáculos para la adopción de la gestión de impresión en la nube son la seguridad de los datos (36%), la falta de ahorros de costes demostrables (29%) y el rendimiento (28%).

En última instancia, la infraestructura de impresión local puede dar a los equipos de TI un mayor control sobre la impresión, y también puede ofrecer una funcionalidad más amplia (impresión basada en reglas, autenticación e informes). Sin embargo, la dependencia de los servidores de impresión también puede ser costosa desde el punto de vista del hardware, el software y el mantenimiento.

El futuro de la seguridad de la impresión

La última vulnerabilidad relacionada con la impresión sirve para aumentar la concienciación sobre la infraestructura de impresión como vector de ataque. A medida que las organizaciones migran más sistemas centrales a la nube, los servidores de impresión locales se convierten en objetivos cada vez más atractivos para los ciberdelincuentes.

En última instancia, cuanto más tiempo permanezcan sin parchear las vulnerabilidades, más expuesta estará una empresa al riesgo de sufrir un ataque. Dado que las organizaciones adoptan diferentes enfoques para la gestión de la impresión, independientemente de si se trata de un enfoque en la nube o local, los proveedores de MPS deben asegurarse de que pueden ayudar a los clientes a detectar, prevenir y remediar de forma más eficaz la creciente amenaza de las vulnerabilidades de seguridad de la impresión. También es una oportunidad para que el sector -tanto los fabricantes de impresoras como los ISV- colabore más estrechamente para abordar los riesgos en la seguridad del hardware y el software.



Seiton

Sabio Seiton

    6 months ago.

El impacto de la sostenibilidad de la impresión en la elección del consumidor


La investigación, basada en las opiniones de 407 trabajadores de oficina del Reino Unido (200) y Estados Unidos (207) que trabajan desde casa al menos un día a la semana y tienen acceso a una impresora doméstica, revela que el deseo de trabajar de forma sostenible subyace a muchos de los cambios en los comportamientos laborales, incluido el impulso hacia la digitalización y la elección de productos, especialmente en el caso de los empleados más jóvenes (de 18 a 34 años). Sólo el 10% de los encuestados ha recibido una impresora de su empresa, y sólo la mitad de ellos ha recibido una recomendación sobre qué dispositivo comprar.  Del mismo modo, sólo el 13% dispone de un escáner proporcionado por su empresa y dos tercios (66%) corren con los gastos de tinta y tóner. Esto deja a un gran número de trabajadores remotos e híbridos tomando decisiones por su cuenta, y entender sus consideraciones a la hora de hacerlo será extremadamente importante para que los proveedores intenten captar este importante segmento del mercado.

La sostenibilidad ya influye en la elección del dispositivo, y las credenciales adecuadas justifican una mayor inversión

Dos quintas partes (40%) han comprado una impresora en función de sus credenciales medioambientales en el último año y otro 21% tiene previsto hacerlo en los próximos seis meses. Los residentes en EE.UU. son más propensos a comprar un dispositivo ecológico (48%) que los del Reino Unido (31%). Es significativo que la mayoría (67%) estaría dispuesta a pagar más por una impresora respetuosa con el medio ambiente, porcentaje que es aún mayor entre los estadounidenses (78%) que entre los británicos (56%).

Los empleados más jóvenes se preocupan mucho más por tomar decisiones sostenibles

Los empleados de entre 18 y 34 años son los más propensos a comprar una impresora por sus características ecológicas (46%), frente al 24% de los mayores de 45 años. A pesar de tener ingresos más bajos en la mayoría de los casos, este grupo de edad más joven también es mucho más propenso a aceptar la idea de pagar más por una impresora respetuosa con el medio ambiente, ya que casi tres cuartas partes (74%) declaran que estarían dispuestos a hacerlo, en comparación con el 48% del grupo de más de 45 años.  A medida que estos empleados más jóvenes adquieren experiencia y antigüedad, es probable que se conviertan en responsables de la toma de decisiones para algo más que ellos mismos y sus oficinas domésticas. Los proveedores de servicios de impresión deben comprender y atender sus preferencias tecnológicas medioambientales y asegurarse de que sean visibles para este público.

La impresión sostenible no se limita a los dispositivos, sino que abarca el uso del papel, la eficiencia energética de los dispositivos y los consumibles.

La mayoría de los que utilizan dispositivos en casa toman medidas como apagar las impresoras cuando no las usan (38%), utilizar el color sólo cuando es necesario (35%) y usar papel reciclado (30%). Todas estas medidas son notablemente más comunes entre los mayores de 45 años, mientras que sus colegas más jóvenes son más propensos a utilizar enfoques sostenibles para la tinta y el tóner, junto con tecnología de impresión sostenible. El grupo de edad más joven también lidera la adopción de estrategias como el modo de ahorro de tinta y tóner (26%), la tinta renovada (23%) y la recarga de tintas a partir de depósitos a granel (16%). Es probable que todas estas estrategias se generalicen en los próximos años, por lo que los proveedores deben informar sobre ellas y sobre dónde pueden ayudar o asesorar.

La prolongación de la vida útil de los dispositivos también es un interés emergente y parece que en el futuro influirá en las decisiones de adquisición y eliminación de hardware.

Los dispositivos reacondicionados (dispositivos usados que se han limpiado y probado por completo, sustituyendo las piezas si es necesario) se perciben en general como más respetuosos con el medio ambiente que los remanufacturados (en los que un producto nuevo se ha equipado con componentes de dispositivos usados previamente) (41% frente a 33%).  Quienes residen en el Reino Unido (47%) y quienes tienen entre 18 y 34 años (48%) son especialmente proclives a considerar que el reacondicionamiento es más sostenible que la remanufactura. En Estados Unidos, la misma proporción de encuestados considera que el reacondicionamiento y la Re fabricación son más sostenibles (36% en cada caso). Una quinta parte (20%) no tiene preferencias y otro 5% no está seguro de qué es más sostenible. Estas proporciones aumentan con la edad, y entre los mayores de 45 años, un tercio (35%) no tiene preferencias y el 14% admite no estar seguro. Por el contrario, nadie de entre 18 y 34 años dice no saber, lo que refleja su mayor compromiso con estos aspectos de la sostenibilidad. La necesidad de una mayor claridad en los mensajes es evidente: los dispositivos reacondicionados y remanufacturados tienen diferentes beneficios medioambientales, así como diferentes implicaciones de costes. Los proveedores también deben demostrar sus propias ofertas en términos de reciclaje de materiales y componentes circulares al final de su vida útil.



Seiton

seitron

    5 months ago.

Beneficios de una impresora multifuncional


¿Qué es una impresora multifuncional?

 Es un dispositivo que tiene la capacidad de realizar todas las tareas de las que antes se tenían que encargar varias máquinas La tecnología avanza y ha conseguido aglutinar lo más importante y necesario en una sola impresora, de ahí lo de multifunción.

Una impresora multifunción o multifuncional incorpora, como su propio nombre indica, impresora, escáner y fotocopiadora. No obstante, y según cada uno de los modelos, pueden incorporar también fax, tarjetas de memoria, disco duro, etc. Evidentemente, cada modelo va a potenciar unas funciones u otras y va a añadir más tecnología.


Ventajas de un Equipo funcional 

  •  Ahorradora de costos y de energía 

Una impresora multifuncional te ayuda ahorrar energía ya que es capaz de realizar varias funciones en un solo dispositivo: actúa como fotocopiadora, como escáner, como impresora y también puede actuar como fax.

  • Buena calidad 

El equipo tiende a tener buena calidad de impresión y un gran rendimiento.

  • Comodidad y funcionalidad 

Te ayudara a realizar tus tareas diarias de manera más rápida en el trabajo y con una facilidad de uso mediante una pantalla digital que te ayudara a lo que tengas que hacer.

  • Ahorro de espacio 

Donde antes encontrabas en tu oficina una impresora, un fax y una fotocopiadora. Ahora podrás encontrar tu equipo multifuncional que te ayudara a simplificar tu trabajo. 

  • Resistencia

Los equipos multifuncionales están diseñados para cumplir varias funciones de uso diario gracias a su estructura.

  • Precio competitivo en el mercado

Una impresora multifuncional ya esta englobada a varias funciones sólo hemos de preocuparnos por el mantenimiento de una máquina. Este simple hecho puede ahorrarnos bastante dinero si tenemos una empresa. 

Autor : Webcartucho



Seiton

Sabio Seiton

    5 months ago.

Soluciones de impresión y digitalización, en las empresas


Soluciones de impresión y digitalización, en las empresas 

Las tecnologías han sido de gran ayuda para las empresas ya que el objetivo principal es eficientar procesos y tratar de reducir costos. Cada una de las áreas que integran una compañía se han visto beneficiadas por la tecnología especialmente la de Recursos Humanos ha tenido que impulsar sus planes de digitalización para la gestión del personal buscando personal por videollamadas, documentación del personal, recibo de nóminas entre otras.

Y por otro lado la impresión hoy en día es indispensable para una empresa generar copias físicas de documentos, informes, contratos, entre otros, mientras que la digitalización permite transformar documentos físicos en archivos digitales. 

Ventajas 

Es una realidad en la impresión que la nube, nos ayuda a imprimir documentos desde cualquier lugar, utilizando un dispositivo conectado a internet. La ventaja principal de esta solución es que se pueden enviar trabajos desde cualquier ubicación, lo que facilita el trabajo a distancia y la colaboración en equipo. Además, permite ahorrar costes en infraestructura y mantenimiento de equipos.

Cómo pueden ver este tipo de soluciones permiten un seguimiento del uso de los equipos de impresión, como la de los documentos digitalizados, lo que facilita la gestión y el control de los mismo. La automatización de procesos será una solución imprescindible para cualquier empresa que quiera mejorar su productividad y reducir los errores humanos.

Autor :  Jaime Sánchez 

Manager Channels de Lexmark México 



#SolucionesDeImpresión #Seiton #Digitalización
Seiton

seitron

    5 months ago.

Todo lo que debes saber sobre la impresión 3D


La impresión 2D lleva formando parte de nuestras vidas desde hace muchos años. A medida de la evolución tecnológica siempre buscando eficientar el proceso y los resultados finales sea mejor . Hay que tener en cuenta que este tipo de impresión beneficia tanto a la empresa que desea utilizar como a los consumidores finales de sus productos.

Impresión 3D ¿Qué son?

La impresión 3D fue diseñada para ser capaz de crear un objeto tridimensional mediante la superposición de capas sucesivas de un determinado material. Un proceso por el que se crean objetos físicos a través de la colocación de un material en capas a partir de un modelo digital.

Áreas donde se usan 

Normalmente unos de los sectores donde le sacan más provecho es el sector industrial. 

Dentro de las áreas específicas en las que se suele usar están:

  • Automotor
  • Construcción de prototipos
  • Industria de la joyería
  • Calzado
  • Diseño industrial
  • Ingeniería
  • Sector aeroespacial
  • Construcción

Evolución de la impresora 3D

La tecnología de la impresora 3D se remonta a la década de 1980, pero no fue hasta la década de 2010 que se popularizó entre el público en general. En las primeras etapas, las impresoras 3D eran grandes y costosas, utilizadas principalmente por la industria para la creación de prototipos y piezas de ingeniería.

Sin embargo, con el tiempo, las impresoras 3D se han vuelto más pequeñas, más accesibles y más fáciles de usar. En la actualidad, hay una amplia variedad de impresoras 3D disponibles en el mercado, desde modelos de nivel de entrada hasta máquinas industriales de alta gama.

Una de las mayores ventajas de la impresión 3D es que permite la creación de objetos complejos con geometrías imposibles de lograr con otros métodos de fabricación. Además, la impresión 3D es una forma mucho más sostenible de fabricación, ya que reduce el desperdicio de materiales al imprimir solo lo que se necesita.

¿Cómo funciona?

La impresión 3D requiere del uso de un software, el correspondiente hardware de la máquina o impresora y los materiales utilizados para la propia impresión y que todos ellos trabajen de forma conjunta. El propio proceso de impresión consiste en crear objetos en tres dimensiones a partir de la superposición de capas de abajo hacia arriba.

De esta manera, lo que se consigue es hacer posible la creación de piezas únicas dentro de un modelo más complejo sin necesidad de crear moldes especiales que requerían además desarrollar máquinas, proceso que retrasaba el despliegue de nuevos productos.



#NuevoBlog #Impresoras #3D #Printing
Seiton

Sabio Seiton

    5 months ago.

¿Cuál impresora multifuncional es mejor?


Actualmente contamos con una gran variedad de impresoras multifuncionales. Antes de comprar una es importante que evalúes tus necesidades y la de los potenciales usuarios: ¿Necesitas imprimir en blanco y negro o en color? ¿alta resolución? ¿conectividad con una red interna? ¿cuántos documentos vas a imprimir? ¿digitalizar documentos?

Y muy importante para tomar una decisión informada sobre qué multifuncional es el más adecuado para ti, toma en cuenta los siguientes factores para hacer la mejor compra.

¿Qué es mejor comprar una Impresora monocromo o color?

Para poder responder bien a esta cuestión has de hacerte las siguientes preguntas.

¿Cuántas páginas has impreso el último mes? ¿Cuántas en blanco y negro? ¿Cuántas a color?.

Las de color a su vez las tienes que separar en ¿cuántas en texto y documentos a color tipo pdf, powert point? ¿Cuántas son fotos a color?

¿Impresora en blanco y negro o color?

Si planeas imprimir mayoritariamente textos, te bastará con una impresora en blanco y negro; así podrás evitar el elevado coste que tienen los cartuchos de color, ya sean de tinta o tóner. 

Si quieres imprimir fotos, necesitarás una impresora en color que te permita transferir tus instantáneas a un papel fotográfico especial. Recuerda elegir un modelo que funcione con cartuchos independientes.

Autor: Xerox



#Impresoras #Multifuncionales #Monocromaticas #Blanco #Negro
Seiton

seitron

    5 months ago.

Cómo reducir costos cuando trabajas en casa

HQJ9BF2.png

No puedes escapar de los precios disparados a los que nos enfrentamos a diario. Prácticamente todo, desde las facturas de consumos mensuales al alquiler, es más caro hoy que nunca antes. Para sobrevivir en estos momentos de inflación, debes buscar maneras de ahorrar en lo que puedas, y actualizar o realizar algunos pequeños cambios en cómo utilizas la tecnología en tu hogar (algo que puede resultar tanto en ahorro de consumo de energía como de tiempo) es ir en la buena dirección.

Te vamos a dar 5 tips que te pueden ayudar a reducir los costos:

  • Utilizar bombillas LED : La luz LED es un sistema de iluminación muy eficiente en términos de consumo de energía. Una bombilla LED puede producir la misma luz que una bombilla, pero con un 80% menos de consumo eléctrico. Este bajo consumo se debe a que no produce calor como resultado de electrificar la resistencia y al avance de los materiales que se usan.
  • Pilas recargables . Producen un evidente ahorro económico porque con una sola compra de cuatro pilas recargables o ya sea recargable evitas un gasto de luz fuerte aunque se tengan que estar cambiando frecuentemente.
  •  Monitorizar. Existen monitores económicos que te permiten saber cuánta electricidad estas usando y ayudarte a entender donde puedes conseguir ahorrar y darte una idea aproximada de cuánto cuesta realmente donde gastas más energía.
  • Impresoras: Elegir una impresora EcoTank implica que no tendrás que preocuparte por comprar tintas de forma recurrente, puesto que tendrás hasta tres años de tinta incluidos desde el inicio. 
  • Elimina  la cal  de tu tetera y cafetera. A veces una bebida caliente aporta tanto, Pero aún sabe mejor cuando sabes que te cuesta menos. Si eliminar la cal de tu tetera o cafetera una vez al mes y utilizas una taza para llenarla con la cantidad exacta de agua que necesitas es un truco fácil y simple que ayuda a reducir la energía consumida en cada “café de la mañana”.

 Autor : Epson Blog Team



#Costos #Trabajo #Reducir
Seiton

Seiton Man

    4 months ago.

¿Sigue siendo la impresión en A3 una tendencia en las empresas?


¿Qué son las impresoras A3?

Una impresora A3 es una máquina capaz de imprimir papeles de tamaño A3, este papel es el doble del tamaño de un papel normal que se conoce como folio o a4. 

Imprimir mejor para ser más eficientes

Imprime cartelería hasta etiquetas, pasando por multitud de documentos, facturas, nóminas, presentaciones, para empresas grandes y medianas, y también muchas pequeñas, han estado utilizando grandes equipos de impresión multifunción, con capacidad para distintos formatos hasta el A3, que utilizaban profusamente y a diario.

Por otro lado, el escaneado, que ya era una funcionalidad clave en las oficinas, se convierte ahora en algo esencial para compartir toda la información impresa de manera que esté disponible tanto en la oficina como en el hogar, y para hacer envíos seguros y de calidad entre compañeros y proveedores. Y en este mismo sentido, no olvidemos la sostenibilidad, que empuja al mundo y a las empresas a soluciones más energéticamente eficientes y, también, con menos papel. Todo apunta a una tendencia clara: las compañías deben racionalizar sus equipos, reciclar y sustituir los que ya no utilizan o a los que no sacan el máximo partido, y al mismo tiempo proveer a los empleados de las herramientas necesarias para que lleven a cabo su labor con seguridad y eficiencia.

¿Necesita tu empresa dispositivos A3? La tinta profesional puede ser la solución

Lo que sí es cierto es que aquellos grandes equipos que mencionábamos al principio pueden no ser los más eficientes para el nuevo panorama. La mayoría de las empresas que ha estado utilizando equipos A3 realmente imprime ya poco en este formato, aunque tal vez en su momento era la opción más económica para la generalidad de usos de la oficina y, aun hoy, lo normal es que el coste por página de estos equipos siga siendo pequeño. Sea como sea, el volumen de impresión ha descendido bastante en las oficinas (no necesariamente en el total de la empresa, con sus equipos domésticos más pequeños), y la inversión en estos equipos A3 ha de ser meditada para realmente cubrir las necesidades de la compañía.  

Es hora de repensar la tecnología e imprimir en tamaños de la flota actual y ver si aún cubren la demanda de los grupos de trabajo. Incluso dentro de las grandes oficinas, es importante considerar que estos equipos más pequeños y modernos son, también, mucho más eficientes en cuanto a energía.

Autor : Brother España

Fuente: Savanta, Business Tracker – Wave 1 (October 2020) – 1.001 UK businesses



#Beneficios #Empresas #Impresoras #A3 #NuevoBlog
Seiton

Seiton Woman

    4 months ago.

¿Cuál es el formato ideal para imprimir o guardar imágenes?


Antes de determinar el tipo de impresión que vamos a utilizar, es muy importante establecer cuál es el formato que se va a emplear en los documentos que se quieren imprimir. Cuáles son los formatos de impresión más comunes son JPEG, PNG, TIFF y PDF.

JPEG

Es el formato más popular y conocido a la hora de guardar las imágenes, pero esto no quiere decir que sea el formato con mayor calidad. 

Es un formato ideal para tener imágenes de poco peso, pero a su vez, esta comprensión conlleva una gran pérdida de calidad. Todo esto implica que si buscas editarla, cada vez que la abramos y guardemos diferentes cambios en ella, se irá perdiendo calidad.

PNG

Es un formato que fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF. Nos permite almacenar imágenes con gran calidad y con mayor profundidad de contraste.

La principal ventaja de este formato es que permite transparencias. En cuanto a los inconvenientes, los archivos en PNG son pesados y de gran tamaño, lo que hace que ocupen demasiado espacio en el disco. 

TIFF

Es uno de los formatos favoritos. El motivo de ello es que este formato permite comprimir imágenes sin pérdida de calidad, además de ser uno de los más utilizados entre los profesionales del diseño gráfico.

PDF

El formato PDF conserva las fuentes, las imágenes y la maquetación de los documentos originales creados en una amplia gama de aplicaciones y plataformas. Adobe PDF es ideal parala  publicación impresa.

Autor: Webcartucho



#Seiton #Impresión #Formato #Blog
Seiton

seitron

    4 months ago.

Como aprovechar un plotter al máximo en tus proyectos de arquitectura e ingeniería


Los plotters es una herramienta fundamental para las carreras de arquitectura e ingeniería 

¿ Por qué ?

Un plotter , también llamado impresora de gran formato, se utiliza para imprimir desde un plano hasta una fotografía de gran tamaño, pasando por cartelería y rotulación de todo tipo. Los plotters de corte se utilizan básicamente de dos formas: para cortar vinilo de corte de colores y para cortar formas ya impresas en un plotter de impresión. 

  • Optimiza la calidad de impresión 

Para aprovechar al  máximo tu plotter es importante que configuras correctamente tu impresora , asegúrate que la resolución de la impresión sea la adecuada para cada proyecto .

  • Utiliza papel de calidad 

El papel de la impresión es un formato clave para obtener los resultados u otros dependiendo el proyecto.

Por ejemplo, si estas imprimiendo planos arquitectónicos detallados puedes utilizar papel satinado o semibrillante.

  • Conoce el software  de impresión 

Si usamos correctamente el software de impresión nuestro plotter lo podemos usar al máximo de sus capacidades de la impresora.

Por ejemplo algunos programas de software de impresión tienen funciones avanzadas de ajuste y corte, que pueden ayudar a mejorar la calidad de impresión y reducir el desperdicio de papel.

  • Mantén tu plotter en perfectas condiciones

Para que nuestros plotters funcionen correctamente , podemos realizar sencillos mantenimientos periódico.

Podemos limpiar la impresora regularmente y reemplazar las piezas deterioradas lo antes posible , para que no afecte el funcionamiento y estado de otros repuestos. También debemos de actualizar el software regularmente para mantener el plotter al día con las funcionalidades y corrección de errores actualizado.

Autor : Blog plotter hp



#NuevoBlog #Plotter #Arquitectura #Ingenieria
Seiton

Sabio Seiton

    3 months ago.

¿Qué podemos imprimir en una imprenta Online?

HyQKMWx.png

Impresión láser

La impresión láser suele reproducir en la imprenta digital las imágenes por medio de un láser, cuyo resultado es de excelente calidad y se puede aplicar en hojas sencillas, cartulinas, papel fotográfico.

Impresión por inyección

Esta hace referencia a una forma de impresión que se lleva a cabo concretamente en plástico o papel, por medio de un proceso de copiado de imagen en un dispositivo electrónico hacia la imprenta.

Prensa digital

Se refiere específicamente a la impresión de imágenes que se lleva a cabo por medio de la elaboración de una plancha al estilo tradicional, que es capaz de reproducir tiradas muy grandes, de manera rápida, tal como la sublimación en tela, en elementos de cerámica, madera, cartón.

Impresión UV

Este es un tipo de impresión muy moderna e interesante que consiste en la aplicación de tinta directamente sobre papel, cerámica, cartón, plástico, madera, metal, entre otros materiales sobre los que se pueden plasmar imágenes a color.

Impresión textil

Es la impresión digital que se lleva a cabo directamente sobre tela, la cual se selecciona previamente y se trata para hacerla pasar por una impresora a alta velocidad para someterla después a un proceso de vaporización, lavado y secado. 

Autor : Soloimprenta



#Blog #Impresión #NuevasTendencias
Seiton

Seiton Woman

    3 months ago.

Dudas rumbo al 2024 ¿Cómo comprar o vender?


La funcionalidad integral de las actuales impresoras convierte a estos equipos, en innegables aliados estratégicos en la operación cotidiana de cualquier empresa. Por esta razón, justo en el período que anticipa la planificación presupuestal de casi toda organización con miras al 2024, asalta la pregunta: ¿Comprar o rentar una impresora?

Indiscutiblemente hoy día la capacidad de respuesta de cualquier negocio, es un tema vinculado a la competitividad; de tal manera que contar con un equipo de tecnología innovadora para optimizar las labores habituales, constituye uno de los mayores desafíos y SEITON ofrece la respuesta a la tendencia de las últimas dos décadas -al menos-, con su modelo de negocio de renting, como una ventajosa, efectiva y recomendable opción en el ámbito de impresiones y fotocopiado.

Lo elemental es que la organización defina cuáles son sus necesidades reales y que identifique la conveniencia de tener a la vanguardia sus equipos de impresión -sin afectar a su presupuesto y economía-, por lo que la adquisición de nuevos es sólo una posibilidad que trae consigo la reflexión de ciertas consideraciones:

  • Inversión con un pago inmediato      
  • Aprovechamiento de un crédito
  • Propiedad del equipo
  • Garantía anual sobre defectos de fábrica
  • Capacitación inicial 
  • Probabilidad de instalación  
  • Recepción del equipo a domicilio 
  • Integración del equipamiento del negocio
  • Uso ocasional o esencial del equipo
  • Vida útil para su óptimo funcionamiento 
  • Posibilidad de soporte técnico vs garantía
  • Inventario de recambios y consumibles
  • Depreciación del equipo conforme a Ley

En contraste, explorar la otra alternativa que es la renta de equipos -uno de nuestros servicios en portafolio comercial- permite la aportación de valor de SEITON, con significativas ventajas, bondades y beneficios que toda empresa o negocio tiene su alcance:

  • Evitar al cliente una inversión inicial 
  • Determinar un presupuesto fijo mensual
  • Deducir impuestos del 100% al mes 
  • Establecer una contratación flexible
  • Adaptar plan a necesidades del cliente
  • Aprovechar innovaciones tecnológicas
  • Renovar equipos
  • Disponer de servicio y asistencia técnica especializada
  • Garantizar soporte inmediato en instalación, capacitación y mantenimiento
  • Suministrar y tener reservas de: tóner, tintas, cartuchos, repuestos, papel, etc.
  • Reemplazar equipos ante falla o anomalía
  • Atención permanente telefónica, remota y presencial  
  • Apoyar a la organización en eventos fuera de sus instalaciones para minimizar fallas

Ahora que es fundamental tener información objetiva para la toma de decisiones para el próximo y cercano 2024, vale la pena confirmar la seguridad y la operación continua que SEITON ofrece para el manejo de documentos impresos y digitales con la generación de valor agregado mediante un servicio inigualable.



#Impresoras #Compra #Venta #Blog #Seiton
Seiton

Seiton Man

    3 months ago.

Zapatero a tus zapatos... Asegura tus servicios de impresión


Aunque en su momento algunos afirmaron que el surgimiento de los medios electrónicos desplazaría o incluso sería el argumento perfecto para desaparecer a: prensa escrita, radio, televisión, e incluso afectaría severamente a la industria de artes gráficas y editoriales; lo cierto es que estos, permanecen activos aunque desde luego en constante evolución, para adaptarse con todo su potencial a las necesidades de un entorno en permanente transición y cada vez más demandante.


Lo mismo ocurre con  todas aquellas organizaciones que aunque modificaron gran parte de sus comunicaciones, sistemas de trabajo y prácticas empresariales, mantienen vigente su requerimiento de tener documentos impresos, como parte de sus evidencias, procedimientos, protocolos y uso en sus actividades existentes.


Sin embargo, en un mundo y economía globalizados la búsqueda y persistente adopción de nuevas estrategias que contribuyan a: incrementar la productividad, mejorar la competitividad, reducir costos, aumentar la rentabilidad y responder con oportunidad a los inevitables retos que supone la transformación digital, exige un intenso replanteamiento.


Cuando es inexistente el conocimiento o la información que facilite la incursión en el mundo digital, lo recomendable e indispensable es recurrir a quienes destacan por su experiencia, profesionalismo, prestigio y posicionamiento. SEITON reúne estas competencias para ofrecer al mercado Servicios Administrados de Impresión.


 ¿Y en qué consisten los también conocidos por sus siglas en inglés como MPS o Managed Print Services? 


Básicamente son soluciones que una empresa externa especializada en tecnologías de información realiza para administrar y controlar procesos de impresión y la documentación interna de la organización, para impactar en la eficiencia, eficacia y efectividad de sus procesos comerciales y operativos, elevar niveles de seguridad y alcanzar una mejora relevante en el entorno productivo. 


Asimismo confirman un funcionamiento constante y confiable de las operaciones críticas de la organización, con soporte técnico especializado y administrativo a las computadoras, impresoras, multifuncionales, copiadoras y centros de datos de la organización. La gestión de los Servicios Administrados de Impresión de SEITON, interviene en disminuir los precios de adquisición de productos, en clarificar los costos innecesarios, en identificar los desperdicios y en relacionar los volúmenes de impresión con el funcionamiento.


Los MPS representan una oferta innovadora de servicios para la organización además de:

  • Administración de la red, mediante un software para la automatización de procesos 
  • Auditorías a los sistemas de seguridad, niveles de protección y prevención de riesgos
  • Monitoreo del estado y rendimiento de los servidores y equipos
  • Protección y reforzamiento a toda la infraestructura y activos de TI
  • Asesoría a los empleados en problemas técnicos de sus equipos
  • Unificación e integración de funciones de servicio con un ordenador o dispositivo móvil
  • Soporte de la mesa de ayuda 24/7.
  • Agilidad en informes, reportes sobre incidencias y respuesta a las mismas
  • Mejoran el servicio al cliente
  • Reducción en el índice de fallas en los sistemas
  • Control en el uso y aprovechamiento de insumos 
  • Disminución en consumo de papel, electricidad y desperdicios
  • Identificación puntual del número de personas que generó impresiones y a qué área corresponde 


En SEITON integramos las mejores soluciones y tecnología, para que las organizaciones logren una mayor seguridad y operación continua en el manejo de sus documentos impresos y digitales. ¡Generamos valor agregado a través de un servicio inigualable!




#NuevoBlog #Seiton #Impresión
Seiton

seitron

    2 months ago.

México posicionado en el mercado de impresión


Durante 2019 México destacó entre los primeros 10 mercados más grandes de impresión en el mundo, con un valor de USD 16.3 millones y un volumen de impresión de 1,182 millones de impresiones A4 o equivalente –folio clásico para impresora, el usado para los documentos estándar–, como lo informó en ese momento en el marco de la 3ª Edición de Espacio Anidigraf, el presidente de Investigación de Mercados de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (Anidigraf), Sergio Castro Martínez.


En esa misma ocasión comentó que nuestro país –hace ya prácticamente cuatro años– destacaba en el segundo lugar en el mercado de impresión en América Latina, posición superior a Brasil; tendencia que indiscutiblemente sustenta el que México registre anualmente una inversión y crecimiento considerables en: maquinaria, software y tecnología para la impresión, tintas y diversos consumibles.


 Sin embargo el comportamiento mundial de las organizaciones a raíz del azote pandémico, tiene aún variaciones constantes con alto impacto en la actividad productiva y con un  enfoque hacia identificar nuevas, mejores y más rentables opciones de impresión.


Así lo confirmó el “IDC FutureScape: Predicciones mundiales de soluciones de imágenes, impresión y documentos para 2023”, estudio que publica el principal proveedor mundial de inteligencia de mercado, servicios de asesoramiento y eventos para los mercados de tecnología de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo.


Al respecto el vicepresidente de programa de investigación de soluciones de imágenes, impresión y documentos en IDC, Keith Kmetz  señaló que: "La trayectoria de la oferta de soluciones de imágenes e impresión ha cambiado irreversiblemente debido a los acontecimientos de los últimos dos años. Dado el dramático nivel de actividad receptiva a un clima económico cambiante, los compradores, más que nunca, tendrán el desafío de garantizar: Que sus organizaciones estén equipadas con el conjunto más apropiado de soluciones relacionadas con documentos para que los empleados se desempeñen con la máxima eficiencia. Las soluciones de impresión e imágenes de misión crítica deben ser parte de esta fórmula".


En éste sentido SEITON contribuye a la mejor calidad de copiado y/o impresión, con su software de monitoreo que evita la deficiencia en la calidad de documentos que la empresa emite o reproduce. Lograr una impresión óptima es uno de los mayores compromisos de nuestra empresa, así que las opciones de las que dispone para atender las necesidades de clientes y exceder sus expectativas con la renta de copiadoras, impresoras y multifuncionales para negocios u oficinas.


Nuestras alianzas con proveedores como: 

Epson                                                             Xerox                                                  Canon

Lexmark                                                         Brother                                               Creality

Kodak alaris                                                   Raven                                                 MPSMonitor

favorecen ese equipamiento indispensable de tecnología avanzada, con soluciones de impresión en todo el país:

Servicio 24 / 7 a nivel nacional       * Surtido de tóner y consumibles asegurado

* Monitoreo de equipos                    Equipos de soporte

* Contratos flexibles                          * Equipos asegurados


En alusión a las pronósticos anteriormente comentados, es evidente que aquellas empresas proveedoras que respondan deficiente, tardía e ineficazmente a las necesidades de sus clientes, correrán un riesgo cada vez mayor de quedar fuera de ofertar sus soluciones y servicios de imágenes e impresión en un mercado altamente competitivo, en el que la exigencia, la capacidad de respuesta, la transformación, así como la adaptabilidad y las nuevas oportunidades de negocio son una constante.


Bien lo decía el filósofo griego Heráclito de Éfeso: “la naturaleza misma de la vida es el cambio; el cambio no es un aspecto de la vida, sino la vida misma y resistirse al cambio, es resistirse a la vida”…. así que habrá que recordar que en soluciones y servicios de copiado e impresión, SEITON es la mejor opción.




#México #NuevoBlog #Seiton #Impresión
Seiton

Seiton Woman

    2 months ago.

¿Insistir, resistir o imprimir?


En 2019  de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), existían aproximadamente 24,654 empresas en el país clasificadas en el sector de la industria de artes gráficas, dedicadas esencialmente a:


  • Impresión de libros, periódicos y revistas.
  • Impresión de formas continuas y otros impresos.
  • Industrias conexas a la impresión.
  • Edición de periódicos integrada con la impresión.
  • Edición de revistas y otras publicaciones periódicas integradas con la impresión.
  • Edición de libros integrada con la impresión.
  • Edición de directorios y de listas de correo integrada con la impresión.
  • Edición de otros materiales integrada con la impresión.
  • Diseño gráfico


produciendo más de 1,000 billones de hojas A4 o equivalentes al año, con un valor superior a los 20,000 millones de dólares. 


Un artículo de Irina Leyva, Supervisora de Professional Printing Solutions Marketing en Canon Mexicana, aliado estratégico de SEITON, que recopila de datos publicados en 2019 en la Red Forbes refiere que de acuerdo a los Censos Económicos del INEGI 2014, la Industria de las Artes Gráficas representó un total del PIB nacional de 1.033%, en tanto que México y ocupó el 11° lugar entre los países de mayor valor de mercado respecto a la impresión (en términos de venta).


El análisis presentado hace un recuento de las principales actividades relacionadas con la impresión de documentos:


  •  instructivos
  • libretas
  • Etiquetas   
  • Facturas
  • Exámenes escolares 
  • Folders
  • Tarjetas de presentación 
  • Libros 
  • Cheques
  • Boletos de transporte
  • Tickets 
  • Posters
  • Revistas
  • Manuales 
  • Instructivos
  • Entre otras
  • Recetarios Médicos
  • Facturas      
  • Formularios 



Aunque sin duda en ese período reportado por el INEGI (2014), la actividad económica tenía mayor concentración en la Impresión de formas continuas y otros impresos, colocándose en 53% de la producción bruta y 61% del personal ocupado.


En el universo de consumidores lo mismo intermedios que finales figuraban: bienes raíces, banca múltiple, comercio al por mayor y por menor de abarrotes y alimentos, administración pública en general, escuelas, consumo privado y exportaciones. Sin duda alguna en la actualidad la demanda de servicios de impresión tiene una creciente demanda en volumen y en valor, incluso en sectores, giros y actividades que tal vez en otro tiempo resultarían inimaginables.



Y aunque ésta industria vivió una crisis durante la pandemia como muchas otras, el único camino a seguir era restaurarse con nuevas propuestas; en particular con aquellas que aportaran valor de manera consistente, para responder a las nuevas exigencias de la comunicación gráfica. Con ello algunos proveedores de la industria de las artes gráficas renovaron sus modelos de negocio, refrescaron su enfoque de servicio, ampliaron su portafolio de productos y servicios, incrementaron su personalización en la atención hacia clientes y diversificaron sus condiciones, en cuanto a la impresión bajo demanda.


Para SEITON representó de manera indiscutible reforzar el ofrecimiento de soluciones de impresión en todo el país con servicio 24 / 7 a nivel nacional, garantizar a clientes activos o potenciales el surtimiento de tóner y consumibles asegurado, la posibilidad de disponer del monitoreo remoto de equipos, el reemplazo –en su caso- de equipos por averías o por integración de nuevas tecnologías con otros de soporte, tener al alcance contratos flexibles para recibir equipos de impresión y copiado, adicional a los servicios de digitalización.


Tal vez sea el momento idóneo para valorar si vale la pena Insistir, resistir o imprimir con uno de los proveedores más confiables en el mercado: SEITON. ¡Sólo haz la prueba!



#Imprimir #Blog #Impresoras
Seiton

Sabio Seiton

    2 months ago.

Tecnologías disruptivas, tan cerca o tan lejos....


El surgimiento y ruptura de paradigmas hacia nuevos modelos comerciales y de compra a partir de la pandemia del Covid-19, sin lugar a dudas produjo una ruptura en el desarrollo de la actividad de prácticamente todos los sectores, para propiciar una renovación radical.


Tanto la adaptación como la adopción de tecnologías disruptivas en la industria de la impresión mantendrán su constante evolución para atender y tener capacidad de respuesta a múltiples factores: económicos, tecnológicos, demográficos, ecológicos y de comportamiento en un universo de consumidores cada vez más informados, exigentes, críticos y demandantes. 


Hablar de innovación y de la posibilidad de integrarla así como mantenerse atentos a todos los cambios que favorezcan la productividad, competitividad y rentabilidad del negocio, es una de las propuestas de valor de SEITON, al poner a disposición de sus distintas partes interesadas en todo el territorio nacional mexicano las mejores alternativas para cubrir sus necesidades de impresión, digitalización, cómputo, automatización, incorporación de nuevas tecnologías y servicio técnico. 


Lograr una mayor seguridad y operación continua en el manejo de documentos impresos y digitales para generar un valor agregado a través de un servicio inigualable, es la constante oferta de nuestra empresa que identifica hoy por hoy que las mayores oportunidades de negocio procederán de la creciente demanda de esquemas de automatización y digitalización en los flujos de impresión de prácticamente todo tipo de organización, si descontar que el fenómeno de la inmediatez también impulsa cada día la práctica de la digitalización.


Justo en materia de digitalización SEITON contribuye en la automatización del flujo de los procesos de documentos internos de la organización y revoluciona la experiencia de los clientes con procesos ágiles para tener información fácil de acceder, localizar rápidamente archivos digitalizados, cumplir con las normativas de la ley, facilitar el almacenamiento digital, además de reducir las áreas o espacios destinados a la conservación de archivo muerto y hasta eliminarlos.


Un poco de historia nos remite a 1703 cuando Gottfried Wilhelm Von Leibniz explica y concibe el concepto conocido como "digitalización" en su publicación “Explication de l'Arithmétique Binaire”. Durante la década de 1940 George Stibitz complementó el término y método después de otros precursores, para ser considerado como uno de muchos pioneros de la computadora digital, a través del desarrollo de la primera computadora electromecánica.


Prácticamente diez años después con el desarrollo de computadores personales como el Simon en 1950, Apple II en 1977 e IBM PC en 1981, contribuyeron al aceleramiento de la digitalización. Ya durante el año 2000 su utilización tuvo mayor influencia, impacto e interrelación activa con las tecnologías de información y el impulso al uso de internet en organizaciones de diversa naturaleza,  tamaño, giro o sector. 


La digitalización generó desde su inicio un considerable debate en los ámbitos: político, empresarial y social, con cuestionamientos vinculados al desarrollo comunitario, cambios en las visiones empresariales con  enfoques prácticos e identificación de oportunidades para las organizaciones en procesos operativos y de negocios, entre otros.

La introducción de la World Wide Web, cambió el alcance, la dimensión, la escala, la velocidad y los efectos de la digitalización., al favorecer la combinación de textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) existentes en la red Internet; aunque también otros servicios destacables son: el intercambio o transferencia de archivos FTP, acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.


En respuesta a sus clientes en cuanto a la digitalización de documentos SEITON define soluciones llave en mano que beneficien su adhesión al avance tecnológico e integración de nuevas tecnologías, en pro de la efectividad de la operación cotidiana de sus procesos y negocios, para que represente una forma confiable de cumplir con formas vanguardistas de acceder a la información, consulta, control y manejo desde diferentes lugares en tiempo real y disponer de un backup o copia de respaldo del archivo físico para seguridad y su gestión integral.




#Tecnologías #Multifuncionles #Impresoras #
Seiton

Seiton Man

    2 months ago.

¡Contigo a la distancia… tal como dice la canción!


A poco más de 30 años de distancia del gran hito de la impresión digital –que consiste en imprimir desde un archivo informático– y sin duda gracias a los crecientes avances tecnológicos en el sector, las posibilidades de impresión bajo ésta modalidad tanto para material gráfico de pequeño formato como de gran formato, son en la actualidad casi ilimitadas y lo mejor de todo sin que comprometan su calidad.

Prácticamente la impresión directa a partir de archivos digitales tiene una vinculación con:

  • La impresión por inyección de tinta al copiar una imagen desde un dispositivo digital para reproducirla en papel, lo que implica que la impresora envíe numerosos flujos de tinta sobre el papel hasta obtener la imagen requerida, lo que recibe el nombre de inkjet.


  • Otra posibilidad, es la impresión que resulta a partir de un archivo digital que mediante el uso de un láseren movimiento al interior de la impresora, libera por electricidad estática la tinta que dará como resultado la impresión de la imagen que precisamos.


  • Y desde luego el sistema que es más popular y quizás accesible para algunos es la impresión a través de tinta sólida –producto de la combinación de resina/polímero cerosa–, que comprende el uso de cartuchos de tinta tanto en impresoras informáticas como en dispositivos multifuncionales.


  • Sin embargo, cuando la exigencia contempla la impresión de pedidos de gran volumen, alta calidad e inmediatez en su entrega, sin duda la prensa digital representa una alternativa confiable. Aunque también lo es la impresión por sublimación, que resulta de un proceso químico que utiliza tintas y cambia un sólido en gas sin convertirlo en líquido, para trasladar a papel de transferencia recubierto y resistente al calor, las imágenes a imprimirse. 


  • Punto aparte es la impresión digital UV que nació por las restricciones de las impresiones tradicionales, en particular por su capacidad de compatibilidad con variados materiales sin que las imágenes impresas carezcan de pureza y viveza en su colorido –usa tinta sobre los materiales con secado casi inmediato, con aplicación de luz ultravioleta–, además de su apresurada impregnación de las tintas y el aceleramiento de su capacidad de producción. Aunque es de reconocerse que todavía éste método tiene áreas de oportunidad,  puesto que la impresión en plano inclinado representa dificultad. 


Imprimir a distancia en un mundo vertiginoso donde cualquier movimiento representa: tiempo, dinero y esfuerzo tiene carácter de indispensable para toda organización que intenta equilibrar la inversión, los movimientos y su agilidad en respuesta; por lo que sus mayores beneficios redundarán en:

  1. Disminución de costos vs los de la impresión tradicional
  2. Adaptabilidad en cuanto al número de impresiones
  3. Flexibilidad y polivalencia ante múltiples aplicaciones y materiales imprimibles
  4. Individualización y personalización de la impresión al numerar entradas
  5. Reducción en tiempos de trabajo, por imprimir directamente desde el archivo de soporte
  6. Contribución importante para evitar mayor daño ambiental, puesto que es más sostenible y ecológico que el tradicional offset.

Los servicios y soluciones de impresión de SEITON en todo el país, garantizan que la impresión online deje de ser un buen propósito, una conveniente intención o una necesidad postergada indefinidamente, para convertirse en una decisión crucial, esencial e indiscutible, asociada en términos de productividad, competitividad y rentabilidad con miras al aprovechamiento de nuevas, mejores y mayores posibilidades de hacer negocio.

Así que más que esperar a que la melodía haga surgir el tema de la impresión online, contáctanos para saber que estamos también: ¡Contigo a la distancia!



#Impresión #Digitalización #Multifuncional
Seiton

Sabio Seiton

    Hace 3 días.

Los Servicios Administrados de Impresión ayudan a la Digitalización en las PyMEs


La digitalización no es una mera tendencia, sino una evolución empresarial que está redefiniendo cómo las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) operan y prosperan en el mercado mexicano. En el corazón de esta transformación digital, se encuentran soluciones de impresión innovadoras y servicios administrados que no sólo optimizan los procesos, sino que también abren un mundo de posibilidades para el crecimiento y la eficiencia. En SEITON de México nos encontramos a la vanguardia de esta revolución, proporcionando tecnología de impresión de punta y servicios personalizados que potencian a las PyMEs hacia un futuro digital.


Servicios Administrados de Impresión: una ventaja competitiva para las empresas.

La Gestión Administrada de Sistemas de Impresión no es únicamente una solución para imprimir documentos; también representan una pieza clave en la estrategia de digitalización de las empresa. Al adoptar un MPS, las PyMEs pueden disfrutar de una gestión de documentos más inteligente, seguridad mejorada y una significativa reducción en los costos operativos.

En este sentido, como en SEITON somos uno de los distribuidores de equipo de impresión más distinguidos en el mercado mexicano, estamos comprometidos fielmente con el objetivo de ayudarle a nuestros clientes a cubrir cada una de sus necesidades de impresión, integrando sistemas para una operatividad sin interrupciones y un soporte técnico que asegura máxima disponibilidad.

Si estás interesado o interesada en aplicar una estrategia de Servicios Administrados de Impresión (MPS) llegaste al lugar indicado. Nuestro equipo de especialistas con más de 20 años de experiencia te ayudará a conocer cuales son las mejores soluciones que se adaptan a tus requerimientos.

>>> Quiero cotizar un MPS


Rentar o Comprar Equipos de Impresión, una alternativa inteligente.

La elección entre rentar o comprar equipos de impresión puede ser decisiva para el éxito de tu estrategia de digitalización. Cada opción ofrece ventajas únicas que pueden adaptarse a las necesidades y objetivos específicos de tu empresa.

Conoce nuestra oferta en Proveeduría de Dispositivos para imprimir, copiar, escanear y digitalizar documentos.

Arrendamiento de Equipo de Impresión: flexibilidad y modernidad.
Optar por la renta de equipos de impresión ofrece a las PyMEs la flexibilidad de actualizar a tecnologías más avanzadas sin la necesidad de una inversión significativa. Además, el servicio de renta de SEITON incluye mantenimiento y actualizaciones, lo que garantiza que siempre tengas acceso a la mejor tecnología y soporte.
>>> Me interesa

Venta de Multifuncionales para imprimir: inversión necesaria.
Comprar equipos de impresión puede ser una inversión estratégica para las empresas con la visión de establecer una infraestructura duradera. En SEITON de México tenemos disponible una amplia gama de equipos de impresión en venta, desde impresoras hasta multifuncionales, que pueden satisfacer las demandas de cualquier PyME enfocada en el crecimiento y la eficiencia a largo plazo.
>>> Me interesa


Alcanza la Digitalización en tu Empresa con SEITON de México.

La digitalización no es sólo un concepto, es una práctica empresarial que las PyMEs deben adoptar para asegurar su relevancia y éxito en el futuro. La tecnología de impresión y los servicios administrados son pilares fundamentales en este proceso, ofreciendo ahorro, eficiencia, y sobre todo, seguridad y agilidad en el manejo de información. En SEITON comprendemos al 100% la importancia de la digitalización para tu negocio, por esa razón, conocemos cuáles son las opciones que más te convienen para que adquieras las herramientas y dispositivos que contribuyan a una verdadera transformación digital para tu organización.

>>> Quiero MPS para mi negocio



Servicios Administrados de Impresión
Seiton

Sabio Seiton

    Hace 3 días.

Cómo Reducir los Gastos de Impresión en las Empresas


En el dinámico mundo empresarial de nuestra actualidad, la eficiencia y la reducción de costos son esenciales para el éxito y la sostenibilidad de los negocios. Un proceso que a menudo se pasa por alto o no se le presta la atención necesaria, pero, que es crítico en términos operativos, es la gestión de la impresión de documentos.

En muchas ocasiones, las impresiones se llevaban buena parte de los gastos en las oficinas, entre hojas de papel, tóners, cartuchos de tintas, y, hasta refacciones y mantenimiento en los distintos equipos de impresión que se utilizan, como por ejemplo, multifuncionales, fotocopiadoras, plotters e incluso impresoras de tickets.

Los gerentes administrativos y dueños de negocios que quieren reducir significativamente este tipo de egresos pueden recurrir a distintas estrategias efectivas basadas en los Servicios Administrados de Impresión (también conocidos como Managed Print Services), en el alquiler de equipos, y por supuesto, en la compra inteligente de consumibles. A continuación te compartimos en qué consiste cada una de ellas.


Servicios Administrados de Impresión: una solución integral.

Este modelo representa un servicio integral que ayuda a gestionar de forma eficiente todas las necesidades de impresión que tienen las empresas con un volumen considerable de manejo de archivos físicos. Al adoptar estos procesos de gestión administrada se puede obtener un análisis detallado sobre los hábitos de impresión que envuelven a los equipos de trabajo, y de esta forma, se pueden identificar y atender áreas de ineficiencia, evitar la fuga de información, y claro, reducir costos. 

En resumen, los MPS ofrecen una serie de numerosos beneficios, como la optimización de la infraestructura de impresión, un mayor control en el consumo de recursos, y, contar con una asistencia técnica especializada. Además, los proveedores de estos servicios a menudo usan tecnologías de punta para monitorear y manejar vía remota las impresoras, por lo que estos instrumentos estarán a tu disposición, asunto que podrás explotar como ventaja frente a tus competidores.

>>> Me interesa este servicio


Renta de Equipos de Impresión: una opción flexible.

Arrendar multifuncionales e impresoras para equipar tus espacios de trabajo es una decisión que claramente te ayudara a ahorrar gastos. Esta variante permite que las empresas accedan a tecnología de impresión moderna, pero, con el gran atributo de no tener que desembolsar cantidades excesivas de dinero.

Por otro lado, la renta es flexible ya que las oficinas pueden elegir equipos que se adapten enteramente en sus necesidades operativas, y si hay cambios en su estructura, pueden sustituir los dispositivos por otros diferentes sin requerir de gestiones complicadas. Otro punto importante es que en este esquema, casi siempre se incluye al usuario el mantenimiento y servicio de las impresoras, esto con la intención de asegurar un funcionamiento óptimo.

>>> Me interesa este servicio


Venta de Consumibles para Impresoras: elegir con inteligencia.

Es muy importante seleccionar cuidadosamente qué cantidad y qué especie de consumibles necesitas adquirir; así como cualquier otro gasto atribuido al abastecimiento de materiales de una empresa. Tener un proceso establecido para el suministro y compra de tóners, papel y otros accesorios, garantizará que tengas tus equipos siempre funcionando y sin parar tu operación. Imagina que en una notaría o en el área de administración de una fabrica se quedaran sin trabajar porque a mitad del día se les acabo la tinta ¡sería un problema grandísimo!

En este punto, otro detalle a considerar es el factor de la elección de un proveedor confiable que distribuya una amplia variedad de consumibles. A veces, los cartuchos originales no son la única opción si estás buscando calidad; por ejemplo, hay consumibles compatibles que tienen las mismas virtudes, pero a costos más bajos y justos. El distribuidor que contrates tendrá que guiarte y aconsejarte en cuáles son los productos que tu oficina necesita, contemplando tu nivel de trabajo, tu presupuesto, y los equipos de impresión que están a tu disposición.

>>> Quiero comprar consumibles


Implementar una Cultura de Impresión Consiente.

Desarrollar y aplicar una cultura de impresión consiente en tu compañía va más allá incluso de las soluciones tecnológicas y de gestión mencionadas párrafos arriba. Esta actividad implica educar y capacitar a tu personal sobre cuáles son las prácticas de impresión más saludables, tanto para las finanzas de la empresa como para el medio ambiente de nuestro planeta.

Por ejemplo, hacer impresiones a doble cara, reciclar hojas, ahorrar tintas, o limitar la impresión únicamente a documentos esenciales, pueden ser parte de tus nuevas políticas. Así, seguro ahorraras consumibles, energía eléctrica, y también, ampliarás la vida de uso de tus equipos. Al final, todo esto se traduce en ahorro de dinero.


SEITON México, tu Asesor en la Disminución de Costos de Impresión.

Nuestra empresa se ha distinguido a lo largo de los años por ser una aliada de las empresas privadas y de las instituciones de gobierno en lo que corresponde a optimizar y estandarizar procesos de impresión y digitalización. El personal técnico de SEITON es lo mejor que hay en el mercado, ya que cuentan con décadas de experiencia en el gremio, lo que permite ofrecer a los clientes una solución integral y personalizada para atender puntualmente sus necesidades y áreas de oportunidad.

A través de la oferta de servicios que SEITON comparte, podrás implementar en tu negocio una estrategia efectiva de ahorro de gastos de impresión. Nuestro equipo te asesorará para adoptar un sistema administrado de impresión donde tendrás acceso a la renta de los mejores equipos de impresión con opciones multi-marca, además de una gama extensa de productos consumibles; pero lo más importante, tendrás un control absoluto para regular los hábitos de impresión de documentos que realizan tus colaboradores.

Si te interesa conocer más del Servicio Administrado de Impresión te invitamos a que te comuniques con nosotros para que un asesor SEITON te realice un diagnóstico detallado del estatus actual de tus procesos de impresión.

>>> Quiero contactar a un Asesor



Soluciones en Impresión

IDENTIFÍCATE


Inicia sesión con google

Más en Seiton

PP

Sabio Seiton

Bienvenido
PP
PP

seitron

Pandemia y los hábitos de impresión
PP
PP

Seiton Man

Tu socio es Murphy
PP