Bienvenido al blog de Seiton

Seiton

Seiton Woman

    6 months ago.

Bienvenido

Bienvenido al blog de Seiton de México. En este apartado encontrarás artículos relacionados con temas de impresión, digitalización, consumibles y otros productos. Nos vemos pronto!

Seiton

Seiton Woman

    6 months ago.

Pandemia y los hábitos de impresión

NI LA PANDEMIA DETIENE LA INCANSABLE PRÁCTICA DE IMPRIMIR

Lejos de pensar que los efectos de la pandemia generada por el coronavirus frenaron -al incrementarse el trabajo remoto-, los hábitos de consumo de los profesionistas, empleados, trabajadores, estudiantes en general y demás usuarios, lo cierto es que aunque parezca inverosímil, multiplicaron la demanda de impresoras y consumibles. Sin embargo, a decir de algunos distribuidores la oferta de estos elementos de trabajo resultó insuficiente en algunos mercados, debido sobre todo a la escasez de ciertos componentes y partes procedentes de diversos países que resintieron los embates de un colapso logístico y también de alguna manera, a la insuficiente capacidad de respuesta de proveedores que con anterioridad ofrecían atención integral, incluidas pólizas de servicio y mantenimiento. No obstante en el otro lado de la moneda éste colapso propició como resultado del llamado “teletrabajo”, la confirmación de la lealtad de usuarios hacia empresas que reconvirtieron sus esquemas de cuidado y monitoreo de las necesidades de sus distintos grupos de clientes en reciprocidad a su lealtad y fidelización al ofrecerles soluciones de impresión y soporte técnico 24-7-365, lo que sin duda representa un factor diferenciador y una ventaja competitiva. Éste es el caso de Seiton que además de sortear de manera resiliente la grave disfunción del mercado, mantiene un compromiso permanente para integrar las mejores soluciones y tecnología en apoyo de las organizaciones que precisan de mayor seguridad y operación continua en la gestión de sus documentos impresos y digitales.  

Así las cosas aunque el trabajo remoto pareciera cobrar cada vez más adeptos, también lo es que las necesidades de impresión continuarán transformándose y replanteándose con apoyo de las tecnologías de información, el soporte en la nube y las diferentes opciones innovadoras que éste segmento productivo y económico ofrece en la actividad cotidiana. De cualquier forma siempre vale la pena considerar la interacción con los expertos en servicios administrados de impresión, lo mismo en equipos para home office que aquellos que por su robustez, especificaciones y características proporcionan la seguridad de disponer en todo momento y prácticamente en todo lugar de: la calidad; el servicio y la respuesta oportuna. Algunas organizaciones optaron también en éste involuntario “receso” por reconvertir algunos de sus procesos y a través del servicio de digitalización, agilizar el intercambio de información, la compilación de evidencias, el cumplimiento de requerimientos y diversas acciones, que faciliten entre otras cosas: la toma de decisiones y la satisfacción de las necesidades de las partes interesadas. Por lo pronto y en la actualidad existen tendencias de impresión que impulsa la comunidad global de impresión especializada y gran formato, según la iniciativa Print Census de FESPA - Federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil; entre las más relevantes destacan:

  • Mantienen respuesta a las necesidades cambiantes de los clientes
  • Diversifican su oferta de productos para satisfacer esas pretensiones y exigencias
  •  Invierten de un modo muy calculado en tecnología 
  • Adoptan nuevos modelos de impresión en el campo de las comunicaciones
  • Confían en sus propias estrategias de crecimiento
  • Generan esfuerzos continuados por mejorar la eficiencia con: entregas más rápidas, puntuales y acentuadas en los trabajos, así como en el control de las versiones y la personalización
  • Adoptan procesos digitales (sistemas de producción, flujo de trabajo, automatización y W2P) 
  • Consideran demanda creciente de impresión digital en prendas de vestir, calcomanías y componentes electrónicos impresos
  • Identifican a la tecnología digital como agente de cambio en el sector, para favorecer la mejora de la calidad de impresión, aumentar la capacidad, incrementar la velocidad de producción y reducir costos unitarios.

    Autor: María Gabriela Barrios Casillas
    Máster en Sistemas Integrados de Gestión. Consulta Empresarial. Periodista Independiente.
Soluciones de impresión, Seiton, servicios administrados de impresión
Seiton

Sabio Seiton

    6 months ago.

Tu socio es Murphy

¿IMPRIMES EN SOCIEDAD CON “MURPHY”?


Es la víspera de la entrega final del reporte señalado por la Alta Dirección y justo a punto de imprimir, hace su aparición el incómodo – inoportuno – invasivo efecto de “Murphy”, y entonces además de la frustración, mal humor y desesperación por resolver el contratiempo, sobresalta la pregunta: ¿Por qué menospreciar la contratación de servicios profesionales de impresión?


Como si fuera una broma de mal gusto, las muy conocidas premisas de la llamada “Ley de Murphy” invaden el pensamiento:

  1. Si algo puede salir mal, saldrá mal.
  2. Todo lleva más tiempo del que cualquiera piensa.
  3. Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que produzca más estragos será la única que vaya mal.


Las referencias señalan que el ingeniero aeroespacial de Estados Unidos, Edward A. Murphy, trabajaba para la Fuerza Aérea como encargado de los sistemas de seguridad de proyectos tan importantes como el “Apolo” o el helicóptero “Apache” y es a quién le atribuyen ésta teoría, aunque existen diferentes versiones sobre las condiciones de su origen. 


Relatan que todo comenzó en 1949 con una plan llamado MX100 destinado a probar la fuerza “G”, en el que una persona era capaz de resistir a una frenada muy brusca. Las pruebas usaban un cohete sobre rieles con una serie de frenos en un extremo. Sin embargo, el experimento generó una falla que Murphy notó al darse cuenta de que los cables estaban colocados al revés; por lo que reclamó a su asistente con una frase semejante a: “Si esa persona tiene una forma de cometer un error, lo hará”.


A partir de ese momento sus compañeros de trabajo comenzaron a hablar sobre el incidente y a referirse a éste episodio como "Ley de Murphy", que evolucionó a un concepto más general y del dominio público con la frase: “Si puede ocurrir, ocurrirá”.


Al interpretar la sensación de fracaso, impotencia y malestar por incumplir el propósito de tener un informe impreso en tiempo y forma, resulta evidente que nadie previó que esa situación es cada vez más frecuente y común en la empresa, como tampoco a nadie le importó solucionarla; sólo l@s apáticos ante esa recurrente condición, suman o multiplican a l@s emplead@s que conviven con una adrenalina descontrolada cada vez que alguien exclama: ¡Se acabó el cartucho tóner!


Quizás es una excelente oportunidad para replantearse si un aparente “ahorro”, en realidad impide a la empresa mayores complicaciones, gastos innecesarios, improvisaciones costosas, retraso en las responsabilidades, deterioro del ambiente de trabajo y otra serie de repercusiones, o habrá que considerar como desafío el minimizar o erradicar estos descuidos con una cultura preventiva de la mano de un proveedor profesional, confiable y accesible –Seiton para sustentar la operación diaria sin comprometer la productividad de cualquier organización.


La próxima vez que la inútil desidia, el exceso de confianza y la ausencia de planificación atente contra la prevención en la empresa, hay que recordar que: “Murphy no sabe fallar”, por lo que ante cualquier posible adversidad es indispensable anticipar escenarios con un “plan B”, que nunca está de más.


Autor:  

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 


Servicios profesionales de impresión
Seiton

Seiton Man

    6 months ago.

Lo barato cuesta caro

¡Lo barato cuesta caro y además… es ilegal!


La cultura organizacional tiene mucho que ver con el tipo de prácticas de impresión que utiliza la empresa. De tal manera que determina muchas veces, los hábitos de compra y usos de consumibles de impresión. Así hay compañías que tienen una mayor preferencia por el consumo de cartuchos nuevos y originales denominados Original Equipment Manufacturer (OEM) y en marcado contraste –a decir de los estudiosos y proveedores de estos insumos– otras por los productos consumibles NO originales (NO-OEM).


Un detallado informe del panorama sobre los productos consumibles de impresión en México, realizado por el INFOTEC –Centro de Investigaciones e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación– del CONACYT –Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología–, revela la existencia de aspectos sociales y culturales relacionados en nuestro país con el consumo de cartuchos tóner nuevos y originales, en desigualdad con otros –algunos de ellos- de dudosa procedencia.


La oferta en el mercado relacionada con precio, rendimiento, accesibilidad, similitudes, diferencias, impacto ambiental, entre otras especificaciones, tiene una singular variedad:


  • Cartucho tóner nuevo, producido por el fabricante de la impresora original y comercializado bajo su misma marca.
  • Cartucho remanufacturado o reciclado usado, que emplea un cartucho OEM limpio o incluso con adaptaciones de piezas nuevas, rellenado con tóner o tinta.
  • Cartucho rellenado usado que utiliza un cartucho OEM, que recibe carga de tóner o tinta.
  • Cartucho compatible o cartucho NO-OEM nuevo o usado, comercializado bajo una marca distinta a la del fabricante original.
  •  Cartucho falsificado nuevo o usado, comercializado bajo la marca del fabricante original evidentemente sin serlo pues suelen ser clonados, falsificados, e ilegales.


La toma de decisiones en cuanto a la adquisición de un cartucho tóner sin duda tendrá repercusiones para la empresa o el usuario, en el corto, mediano o largo plazo, en cuanto a la efectividad de los procesos cotidianos de impresión y/o reproducción de documentos, como en la productividad asociada al costo–beneficio en la selección de un tóner genérico, o aquel que responda a las características de los correspondientes equipos de impresión. 


 

El documento en mención subraya, que en la industria de los consumibles es una afirmación contundente que el éxito de una impresión de calidad depende casi en 70% del tipo de cartucho empleado, ya que el diseño de sus partes responden y son compatible con las propiedades del equipo que el usuario utiliza.


Es por ello que a nivel internacional –destaca el informe del INFOTEC– existen programas y mecanismos que advierten sobre las falsificaciones de consumibles NO-OEM, como es el ACF que impulsa una de las empresas multinacionales estadounidenses de tecnologías de información empresarial, cuyo enfoque es evitar y combatir la piratería de suministros de impresión. Según cifras publicadas en 2014 el programa permitió la detección e incautación a nivel Latinoamérica, de más de 23 mil componentes y productos con un valor superior a los 900 mil dólares. 

 

Como México figura dentro de una red de países, que junto con Colombia, Brasil, Perú y Paraguay tienen la mayor incidencia de prácticas fraudulentas respecto de consumibles en el continente, lo recomendable, seguro e indispensable es que en lo personal y en la empresa la elección del proveedor de tóner Xerox, tóner Samsung, tóner genérico HP, tóner Canon, tóner Kyocera, sea legal, confiable y auténtico…. ¡Hay que evitar riesgos!




Autor:  

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 


Cartuchos originales, consumibles de marca, consumibles originales
Seiton

Sabio Seiton

    6 months ago.

Una doble cara

¿Tienes como apoyo a una doble cara?


Con frecuencia al escuchar que todo depende de la perspectiva desde la que miramos cada situación y que cada una de ellas tiene dos caras de la moneda, admitimos que las posibilidades que supone pensar así, representan que hay mucho más detrás de lo que a simple vista tenemos.


A veces lo que distinguimos es algo superficial, pues es lo que quiere mostrársenos; innegable sólo una cara de la moneda, con argumentos que únicamente ofrecen las cualidades para influir convenientemente en una determinada decisión, aunque tal vez no consideran las necesidades específicas ni el contexto. 


La tecnología ocupa un espacio que difícilmente abandonará y por el contrario, mantendrá su posición como ventaja competitiva de cualquier organización… ¿Y en éste sentido, qué representa en la reproducción e impresión de documentos? 


En términos contundentes, tener una impresora a doble cara automática es una funcionalidad que significa principalmente: agilidad en la actividad, ahorro en el consumo de papel, reducción en la conservación física de documentos, disminución de tiempo en el proceso y una mejora en la eficiencia energética.


Esto, porque al imprimir en las dos caras del papel es posible obtener los beneficios descritos; sin embargo, ¿Qué tan favorable resulta para la organización?


La mayoría de las impresoras ofrecen la opción de imprimir automáticamente en ambas caras de una hoja de papel (impresión a doble cara automática). 


Aunque existen otras, que ofrecen instrucciones para reintroducir manualmente las páginas e imprimirlas por la segunda cara (impresión manual a doble cara). 


Lo primordial es que la organización defina el cambio de sus hábitos tradicionales o costumbres al respecto, sobre todo en una alineación con las nuevas tendencias que ponen mayor énfasis en el cuidado de los recursos y del medio ambiente. 


Parece una gran obviedad, pero no muchas empresas lo tienen en cuenta y para algunas otras es imprescindible el uso de una impresora a doble cara en particular en: 

  • Documentos internos o de escasa vida útil
  • Reutilización de papel sólo impreso por una cara
  • Documentos externos que manipularán empleados propios
  • Proyectos previos o borradores sin ser definitivos
  • Trabajos de impresión mayoritariamente con texto



La comparación frente al sistema convencional denominado "impresión simple", que precisa de un único lado del papel, contra la impresión en una hoja de papel por las dos caras conocida como "impresión a doble cara" o "impresión duplex", es esencial para los tomadores de decisiones al valorar la compra de un equipo de impresión a doble cara en cuanto a: rapidez, sencillez, limpieza, necesidades actuales a cubrir, previsión de las futuras y aquellos atributos que contribuyan al logro de una mayor eficiencia, eficacia y efectividad en los trabajos de impresión a realizar.


Información publicada el 27 de Febrero de 2019 por el Centro de Recursos iT User Tecnología para tu Empresa destaca que en contraste con un tipo de impresión normal, el ahorro de papel con una impresora doble cara es de 34%; dato relevante que interviene tanto en el consumo de papel, como en el espacio destinado a la conservación del documento, así como a la propia practicidad que representa su manejo a ambas caras.  


Así que probablemente los elementos descritos para reflexionar, justifiquen la elección de la organización al decidir: ¡Preferible una doble cara!


Autor: 

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 



Impresora a doble cara
Seiton

Seiton Woman

    6 months ago.

Impresión 3D, más que ficción

Transformarse es más que ficción en materia de impresión


Lejos de considerarse un “trailer” de alguna película taquillera, un episodio de una exitosa serie o un capítulo de un libro de ciencia ficción, la impresión en 3D expande su potencial en todo el mundo y como tecnología despliega cada día su incursión en las cadenas de valor de muy importantes y diversos sectores.


Su utilización es para fabricar prototipos, construir piezas de uso final, herramientas, piezas de auto, partes para avión, dispositivos para equipo médico, prótesis y mucho más; lo que antes tomaba minutos, horas, días, semanas o inclusive meses, ahora es posible elaborarlos en segundos con un alto nivel de apego a especificaciones, características o estándares.


Desde la aparición de las primeras impresoras 2D, cuando el desafío consistía en imprimir objetos físicos más allá de dibujarlos en un papel, hasta 1986 en que ocurre la presentación del primer sistema comercial de impresión 3D en el mundo, conocido como “SLA-1”, la consistente evolución de esta tecnología expone rastros relevantes de su sostenido progreso: 

  

  • 1999 – inicio la impresión de órganos con una vejiga artificial. 
  • 2002 – surgimiento del concepto de Medicina Regenerativa, con la impresión de un riñón en miniatura.
  • 2008 – caminata de la primera persona con una pierna con prótesis impresa en 3D y todas sus partes correspondientes, sin ningún tipo de montaje.
  • 2009 – nacimiento del primer sitio web para compartir online archivos de impresión 3D.
  • 2011 – fabricación del primer avión no tripulado con impresión 3D, construido en sólo siete días.
  • 2012 – crecimiento de la industria 3D con mayor número de marcas y nuevas soluciones de impresión para la fabricación de piezas de: plásticos, resinas, metales y materiales orgánicos, entre otros materiales.
  • 2013 – reconocimiento de ésta tecnología como tendencia predominante o “mainstream” en el mundo.
  • 2017 – expansión y uso de la tecnología en empresas con sistemas de manufactura aditiva en: metal, plástico y otros materiales.
  • 2018 – superación de la interpretación de la tecnología 3D sólo como prototipado y para fabricación de pocas piezas, hacia la producción masiva para cerrar las brechas entre un nuevo producto y la manufactura masiva del mismo.


Algunos escépticos afirman que todavía hay un largo camino por recorrer, para que el uso de ésta tecnología mantenga firme su metamorfosis y pasar de su etapa inicial de ser un método simple de “captura fotográfica desde ángulos distintos”, hacia la innovación continua y adaptación especializada para contribuir a la mejora y aportación de valor a los distintos procesos productivos, mediante:

  1. reposición de piezas descatalogadas,
  2. soporte a intervenciones quirúrgicas,
  3. realización de prendas de vestir,
  4. contribución en producción alimenticia,
  5. uso de materiales diferentes y componentes diversos,
  6. entre otros.


Aún cuando en México el horizonte es prometedor, vale la pena reconocer que la impresión 3D va paso a paso en la intensificación de su aplicación todavía sin reemplazar a otros sistemas de manufactura, pues complementa la elaboración de piezas complejas o aquellas cuyo costo representa una inversión considerable.


Publicaciones relacionadas con el tema refieren, que en la actualidad ocho de cada 10 personas saben en qué consiste la tecnología de impresión 3D; sin embargo, sólo cuatro la utilizaron y de ellos nada más el 10% entiende sus alcances en la producción de piezas de alta resistencia mecánica, su impacto en grandes acabados visuales o su soporte, en algo más allá de un prototipo.


Esas mismas referencias señalan, que la tecnología de impresión 3D tiene capacidades para la fabricación de piezas en materiales de alta resistencia, a una velocidad 100% más rápida que hace 10 años; lo que sin duda es más económico, más versátil que los sistemas de manufactura tradicionales y más innovador para responder a las cambiantes necesidades del entorno. Así, el reto consiste en adentrarse en el aprovechamiento de la impresión 3D y en la manufactura aditiva, que son una realidad irrebatible lejana a la fantasía.  



Autor: 

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión

Consultora Empresarial

Periodista Independiente 

Impresión 3D, Impresoras 3D
Seiton

Sabio Seiton

    6 months ago.

¡Dime con quien imprimes o digitalizas y te diré quién eres!

¡Dime con quien imprimes o digitalizas y te diré quién eres!


Más que un atrevimiento en la interpretación de tan popular refrán, el comparativo sirve para destacar la importancia que tiene la elección de un buen proveedor, sobre todo cuando de sus productos y servicios dependen la operación cotidiana, productividad, rentabilidad, posicionamiento y buena imagen de una organización, en gran medida. 

¿Cómo reconocerlo?

  1. Destina una variada oferta de servicios y productos que atiendan a las necesidades de sus partes interesadas, respondan con valor agregado para exceder sus expectativas y consoliden así, una relación de lealtad entre los involucrados.
  2. Tiene una notable experiencia y favorable reputación en el sector como proveedor, además de una constante capacidad de adaptación a las tendencias y requerimientos del mercado.
  3. Sobresale por su asesoría para proporcionar una solución personalizada, a la medida del cliente y “llave en mano”, con considerables beneficios para el contratante.
  4. Invierte en desarrollo, integración tecnológica e innovación, para ofertar a sus distintos grupos de clientes los más sustentables y sostenibles servicios y productos.
  5. Respeta en tiempo y forma los acuerdos comerciales, que aunque parezca obvio representa uno de los compromisos que más valoran los clientes pues también de ello dependen las repercusiones que tendrán con sus propios clientes. 
  6. Establece la alianzas estratégicas que contribuyan a ampliar las posibilidades de atención integral del cliente, para estar siempre en su “top of mind”.
  7. Diversifica los métodos de pago y facilitar las transacciones del cliente, acorde a sus propias situaciones.
  8. Garantiza la calidad del servicio y producto que proporciona, incluida la post-venta. 
  9. Dispone del talento humano competente, profesional, especializado, actualizado y enfocado en el cliente, para realizar las tareas encomendadas y lograr la satisfacción del cliente. 

Desde hace casi dos décadas SEITON oferta servicios administrados de impresión y digitalización con gran penetración y aceptación en el mercado, en la dualidad y reciprocidad que representa: es proveedor confiable de sus clientes y a la vez, es cliente de sus proveedores confiables.

Los proveedores son una pieza externa y sin embargo, clave dentro del engranaje de cualquier empresa. Un proveedor antecede en la generación de valor agregado; tanto por su relación habitual, esporádica, frecuente, permanente, como por su ubicación: local, regional, nacional, internacional, etc.; lo mismo que por su nivel de contenido tecnológico, entre otros atributos.

La persistencia de SEITON para colocarse, permanecer y extender su prestigio, es parte de su propia esencia en la oferta de soluciones en impresión y digitalización, por eso dedica atención particular a la revisión constante de sus procesos y aprovecha la Mejora Continua –compromiso que adoptó desde la implementación en su momento de los requisitos de la norma ISO 9001: 2000– para identificar de manera constante sus áreas de oportunidad, e incrementar la satisfacción integral de sus clientes; condición que también refrendó al obtener el “Premio Mejora Continua 2010” otorgado por el Instituto Jalisciense de la Calidad del Gobierno del Estado, después de tres años de alcanzar un reconocimiento pleno con el merecimiento del “Premio Jalisco a la Calidad 2007”.

Los logros citados, así como clasificarse como “1er Lugar en la categoría: Orgullo de  Great Place to Work 2011 –Las Mejores Empresas para Trabajar en México–” e integrar el “Modelo de Equidad de Género por el InMujeres”, demuestran la altura de miras de directivos, colaboradoras y colaboradores de SEITON y desde luego, el por qué firmas en el escaparate y reflectores en la industria de la impresión y digitalización como: 

Epson                        Xerox                        Canon                       Lexmark                   Brother

Creality                    Kodak                       Raven                       Chrono Scan


aprueban ese paso a paso con el que ésta empresa orgullosamente mexicana, incursiona en la conquista de potenciales clientes, nuevos mercados y mayores éxitos, al darle un sentido positivo y constructivo, como si fuese cosa del destino a su vínculo permanente de cliente-proveedor-cliente.


Autor: 

María Gabriela Barrios Casillas

Máster en Sistemas Integrados de Gestión. 

Consultora Empresarial. 

Periodista Independiente. 

Digitalización, Soluciones de Impresión
Seiton

Seitron

    4 months ago.

¿Las empresas deberían incrementar sus estrategias de remanufactura?

HfuDvcu.th.png " alt="">

Prolonga la vida y valor del producto, recuperando y reusando materiales de productos retirados.

Remanufactura es un proceso industrial que reconstruye productos de componentes individuales, una mezcla de componentes reusados o reparados y nuevas partes. 

A través del desmontado, limpieza, reparación y reemplazo de componentes desgastados y obsoletos, un producto puede volver a condiciones “como nuevo” o “mejor que nuevo” y ser tan confiable como un producto original. Remanufacturar un equipo da inicio a un nuevo ciclo de vida de ese producto. Cuando un equipo está diseñado para ser remanufacturado, este proceso puede continuar indefinidamente. 

Los equipos de imagen como impresoras y multifuncionales, son particularmente adaptables para remanufactura debido al alto valor de complejidad de sus componentes al final de su primera vida útil.

Beneficios de productos remanufacturados

  • Altos estándares de rendimiento. Los remanufacturadores frecuentemente actualizan los productos de 
  • Costos más bajos. Un producto remanufacturado cuesta menos que un producto nuevo debido al ahorro que supone la recuperación de los materiales y el contenido energético del producto.
  • Plazos de entrega más cortos. Un producto remanufacturado puede tener plazos de entrega reducidos, lo que minimiza las interrupciones, como los problemas de la cadena de suministro.
  • Menor carga ambiental. Al limitar la cantidad de materia prima extraída y reciclada, así como los nuevos componentes producidos, la remanufacturación suele utilizar menos energía que la creación de un nuevo producto.
  • Reducción del material enviado a los vertederos. No todos los productos al final de su vida útil y/o sus componentes son aptos para el reciclaje; muchos acaban en el vertedero. La remanufacturación ayuda a mantener estos materiales en el ciclo de producción.
  • Creación de empleo. Dado que la remanufactura requiere que los equipos sean desmontados y armados, aumenta la necesidad de mano de obra. Sólo en el Reino Unido, la Alianza Verde estima que podrían crearse 3,000 puestos de trabajo en el Reino Unido en remanufactura para el año 2035.


Barreras en la remanufactura


Desde la perspectiva de un cliente, el termino actual usado para describir remanufacturación es inconsistente y poco entendido, el termino es comúnmente asociado con baja calidad, lo cual se encuentra lejos de ser el caso, dado que la calidad y el rendimiento del equipo no se encuentran comprometidos. 

Educar a consumidores sobre como la calidad de un equipo remanufacturado es igual al de un equipo nuevo será la clave para vencer la resistencia a comprar o arrendar equipos de impresión remanufacturados.


Consideraciones del comprador de impresión


Los compradores deben tomar debidas atenciones a la hora de evaluar los productos remanufacturados. Por ejemplo, ¿están garantizadas las garantías, tiene el proveedor suficiente repuestos para satisfacer cualquier requerimiento? y está garantizada la rapidez del mantenimiento en caso de que falle un dispositivo?

La remanufactura y la restauración de equipos no se adaptan a todos los casos. Por ejemplo, un nuevo dispositivo de gama alta que sólo puede construirse con nuevos chips y subsistemas necesitará componentes nuevos en su totalidad. Sin embargo, en el caso de las organizaciones que desean renovar sus equipos en una flota más grande, los equipos remanufacturados y renovados pueden ofrecer una nueva vida con todas las garantías a un coste adecuado.


Ejemplos de industrias de impresión


Canon. Canon ha emprendido la remanufacturación de equipos multifuncionales usados desde 1992. Los equipos ImagERUNNER ADVANCE EQ80 comprende un 80% de materiales reutilizados, lo cual reduce emisiones CO2 por el mismo porcentaje comparado con equipos nuevos. 

Lexmark. Lexmark se unió al  Consejo Europeo de Remanufacturación (CER) en el 2017. 

Lexmark Evergreen es programa de remanufactura de hardware que permite la devolución de determinados equipos a Lexmark para su remanufactura y reemplazo en ciertos mercados.

Xerox. Xerox lanzó tres nuevos modelos remanufacturados en el 2021, bajo el nuevo programa Xerox factory-Produced que son certificados en ENERGY STAR 3.1. De acuerdo a un reporte de Xerox en el 2022, las familias de productos Xerox son diseñados con un alto nivel de uniformidad para maximizar su reutilización.


Conclusión.


La remanufactura ofrece beneficios claros tanto a fabricantes como compradores. Mientras que programas de reciclaje y la remanufacturación de cartuchos ya está bien establecida en la industria de impresión, el portafolio de equipos remanufacturados no es muy amplio.


Sin embargo, los equipos remanufacturados son solo una consideración a la hora de buscar reducir el impacto ambiental de las organizaciones e infraestructura de impresión. Tanto como para los productos remanufacturados como nuevos, los compradores deben considerar eficiencia energética, uso de consumibles, gestión del final de la vida útil junto con el software y los servicios que gestionan y supervisan el entorno de impresión e imagen.


Finalmente, una estrategia de remanufactura exitosa requiere de una planeación e inversión considerable para asegurar que los productos sean diseñados con remanufactura en mente. También requiere generar confianza con los clientes, acerca de la calidad y el rendimiento de los equipos. 

Haciendo que la remanufactura sea una estrategia prioritaria, los fabricantes de equipos originales pueden extener el ciclo de vida de sus productos, desbloquear nuevas fuentes de ingresos, servir mejor a los clientes y contribuir más eficazmente a la economía circular.

Seiton

Seiton Woman

    Hace un mes.

3 estrategias basadas en datos para el sector de la impresión

Las estrategias basadas en datos son clave para construir una ventaja competitiva en la industria de la impresión.

Acelerar la madurez de los datos

El uso innovador de los datos es clave para desbloquear nuevas oportunidades en un sector caracterizado por la mercantilización del hardware, la disminución de los volúmenes de impresión y la continua disrupción digital.

Aunque muchos fabricantes de impresión han emprendido el camino para convertirse en proveedores de servicios tecnológicos, el uso eficaz de los datos para impulsar nuevas fuentes de ingresos sigue siendo una oportunidad sin explotar. En el Estudio de Transformación de la Industria 2022 de Quocirca, casi tres cuartas partes (73%) de los ejecutivos de la industria están de acuerdo en que los datos de los equipos multifunción deberían explotarse mejor, con solo un 15% en desacuerdo.

Los fabricantes de productos de impresión deben adoptar un enfoque basado en datos que los trate como un activo estratégico para extraer información valiosa del vasto ecosistema de impresión conectado.

Oportunidades clave basadas en datos

Aunque los principales proveedores de servicios de impresión gestionados (MPS) dispondrán de ofertas maduras en torno a los servicios de evaluación para la infraestructura de impresión, existen más oportunidades para transformar los compromisos de MPS basados en datos.


  1. Servicios de sostenibilidad. Ampliar las evaluaciones de MPS para incluir la sostenibilidad puede permitir a los proveedores conocer mejor el impacto medioambiental de toda la infraestructura de impresión. Esto puede extenderse más allá del análisis de la eficiencia energética y la huella de carbono de los dispositivos para obtener información sobre el uso del papel y el escaneado. Los proveedores de MPS pueden ofrecer una serie de soluciones para reducir el impacto medioambiental, como plataformas de gestión de impresión, impresión en la nube y automatización del flujo de trabajo digital.
  2. Servicios y soluciones de seguridad. Mediante la comprensión de los riesgos y vulnerabilidades del entorno de impresión, los proveedores de MPS pueden ayudar a los clientes a reducir los riesgos y minimizar la pérdida de datos. Esto es cada vez más importante con más trabajadores remotos que acceden e imprimen información confidencial o sensible en casa. Analizar el uso de la impresión y el escaneado en todos los dispositivos y usuarios ayudará a las organizaciones a mejorar sus recomendaciones para proteger la información en reposo, en tránsito y en uso.
  3. Servicios inteligentes en el lugar de trabajo. A medida que las organizaciones tratan de gestionar oficinas más sostenibles, algunas utilizan gemelos digitales y plataformas IoT conectadas para gestionar y operar los edificios. Estas plataformas utilizan datos ambientales, como la calidad del aire, el ruido, la luz o los niveles de ocupación, para optimizar el rendimiento de los edificios. Algunos proveedores de MPS ya ofrecen plataformas de espacios de trabajo inteligentes que utilizan datos de ocupación.

Para aprovechar la oportunidad de los datos, los agentes del sector deben adquirir una mayor experiencia en la materia. Sin embargo, no es posible impulsar la innovación de datos basándose en plataformas heredadas. La innovación de datos requerirá nuevas habilidades y asociaciones que se extiendan al uso del aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI).

MPS, DATA
Seiton

Seiton Man

    Hace 3 semana.

Sostenibilidad en la industria de impresión

Sostenibilidad: Cinco formas en que la industria de la impresión puede aplicar los principios de la economía circular

La sostenibilidad no es una iniciativa nueva para la industria gráfica. Desde la preocupación por el consumo de papel hasta la reducción del consumo de energía y el desarrollo de programas de reciclaje, el sector de la impresión se ha ocupado con frecuencia de cuestiones medioambientales.

Los responsables de TI esperan que los fabricantes y proveedores de impresión desempeñen un papel importante a la hora de ayudarles a conseguir mejoras en el rendimiento medioambiental: el 57% cree que los proveedores deberían adoptar una posición de liderazgo en torno a la sostenibilidad para 2025. Al mismo tiempo, los consumidores y los inversores presionan a las empresas de impresión para que se ganen su estatus de buenos ciudadanos corporativos, por lo que un enfoque sostenible es una parte importante del mantenimiento de la reputación corporativa. Por último, las ventajas comerciales de reorientar los modelos empresariales hacia un enfoque de economía circular son cada vez más claras y convincentes. Tanto HP como Xerox incluyeron el año pasado en sus informes anuales los ingresos que atribuyen directamente a los programas de sostenibilidad. Esta combinación de factores está impulsando a la industria a adoptar los principios de la economía circular. Es un hecho ampliamente reconocido que la escasez de recursos naturales y su impacto durante el uso significan que el modelo tradicional de producción "tomar, fabricar, desechar" no es sostenible y debe rechazarse en favor de un enfoque circular y regenerativo que se esfuerce por mantener los productos con el máximo valor y utilidad durante el mayor tiempo posible. Este axioma puede aplicarse -y, de hecho, en muchos casos ya se está aplicando- en la industria de la impresión de varias maneras:

1. Incorporar materiales reutilizados y potencial de circularidad en la fase de diseño

La incorporación de materiales no vírgenes a los nuevos productos está ganando terreno. Un ejemplo es Xerox, cuyos productos contienen hasta un 5% de plástico reciclado postconsumo.

Los fabricantes se están centrando en diseñar productos modulares, con menos piezas en general y se tiene en cuenta el desmontaje y la reutilización al final de la vida útil. De este modo, el valor de materias primas se conserva después del consumo.

2. Diseñar para minimizar el consumo de energía, las emisiones, los consumibles y los fallos de los productos

Diseñar productos que duren más y fallen menos es otra parte esencial del rechazo a la filosofía de usar y tirar.

Rechazo de la filosofía de "usar y tirar". Esto abarca desde la mejora de la durabilidad de los productos existentes hasta un replanteamiento completo de los enfoques tecnológicos que emplean materiales de larga duración.

Mejorar continuamente la eficiencia energética y reducir las emisiones es otra forma de minimizar el impacto de los productos en uso. Las casi omnipresentes clasificaciones Energy Star y Blue Angel actúan de referencia que los fabricantes deben esforzarse por mejorar, mientras que los modos "eco" permiten a los consumidores reducir aún más el consumo de recursos durante la fase de uso.

3. Utilizar los macrodatos para desarrollar innovaciones en los servicios

Una oportunidad clave para impulsar la ventaja circular es aplicar la inteligencia a la gran cantidad de datos generados por los dispositivos conectados inteligentes, en este caso los equipos multifunción. Los sensores IoT pueden proporcionar minuto sobre el estado de los activos y permitir la optimización en tiempo real. Esto puede ayudar a los proveedores a desarrollar programas de asistencia y mantenimiento que minimicen las intervenciones innecesarias y garanticen que los productos duren más y funcionen con la máxima eficiencia.

4. Seguir mejorando los servicios basados en suscripción y ayudar a los clientes a adoptar la gestión de impresión en la nube

El cambio del modelo de compra al de suscripción ya está avanzado en el sector de la impresión.

Al mejorar la gestión, la supervisión y el mantenimiento de la flota, los proveedores pueden aumentar la satisfacción del cliente y ayudarles a cumplir los objetivos medioambientales al mismo tiempo.

5. Maximizar la facilidad de reciclado y el valor reciclado de los componentes

Los sistemas de recuperación, reciclado y reutilización al final de la vida útil ya son una de la economía circular de los fabricantes. Comenzaron con los cartuchos de tóner en la década de 1990 y la Directiva RAEE, que se convirtió en ley de la UE en 2003, la industria ha tenido mucho estímulos para desarrollar programas de residuos. 

Sin embargo, siempre hay más por hacer, y oportunidades no sólo medioambientales, sino también comerciales.

La propia economía de la reutilización y el reciclado está creciendo: se calcula que las actividades circulares como la reparación, la reutilización o el reciclaje generaron casi 147 000 millones de euros en Europa en los tres años hasta 2019. 

A medida que la tecnología de recuperación y reutilización siga los fabricantes tendrán que incorporar estos avances a sus programas de reciclaje para seguir adoptando los principios de la economía circular y beneficiarse de las ventajas comerciales.

Seiton

Sabio Seiton

    Hace 2 semana.

¿Qué afecta las decisiones de los clientes para cambiar de proveedor de MPS?

Un informe de Fidelización de Clientes MPS revela que el 60% de las organizaciones definitivamente o potencialmente planean cambiar de proveedor al final de su actual contrato MPS.

Madurez del mercado de MPS

En un mercado maduro y competitivo, los proveedores de servicios de impresión gestionados (MPS) se enfrentan a una creciente presión para diferenciar sus ofertas y satisfacer las demandas y prioridades de una base de clientes cuya fidelidad a los proveedores tradicionales se está debilitando.

Los proveedores se enfrentan a retos en varios frentes, tanto operativos como estratégicos. La persistente escasez de cadena de suministro en todo el sector tecnológico puede haber afectado a la entrega y el cumplimiento de MPS, en particular a los nuevos compromisos para los adoptantes de MPS en fase inicial. 

Los cambios inducidos por la pandemia también siguen afectando. Los clientes buscan ahora compromisos de MPS que apoyen a los trabajadores domésticos e híbridos y ofrezcan servicios de flujo de trabajo digital más valiosos. Sin duda, la pandemia ha provocado una reevaluación de los principales contratos con proveedores y una mayor disposición a alejarse del statu quo.

Esto representa un riesgo para los proveedores de MPS. Deben evolucionar su oferta actual para defender su base de clientes actual y desarrollar servicios novedosos y diversos para atraer a nuevos clientes. La diferenciación clara en torno a las soluciones y servicios que dan soporte a los lugares de trabajo ágiles e híbridos de hoy en día será crucial.

La mitad de los clientes de MPS están muy satisfechos con los contratos

A nivel superficial, los clientes están satisfechos con el servicio prestado por los proveedores de MPS. Casi la mitad (47%) se declara muy satisfecho, mientras que otro 44% está bastante satisfecho. 

Los niveles de satisfacción varían según los sectores: los clientes de los sectores financiero y minorista están más satisfechos que los del sector público. Sin embargo, en conjunto, el 24% tiene previsto cambiar definitivamente de proveedor al final de su contrato actual, y otro 36% tiene previsto cambiar potencialmente.

Esto indica que la inercia que suele rodear a los contratos a largo plazo está disminuyendo. Tras la pandemia, las organizaciones se han vuelto menos resistentes al cambio y más abiertas a tomar decisiones que favorezcan la agilidad. Las empresas medianas, para las que los procesos de adquisición suelen ser menos onerosos que los de las grandes empresas, están especialmente a favor de cambiar de proveedor: el 30% confirma que cambiará, mientras que el 33% afirma que potencialmente lo hará.

Aunque sólo el 18% de las grandes empresas cambiará definitivamente de proveedor, el 40% afirma que podría hacerlo. Esto debería preocupar a los proveedores.

La brecha de satisfacción de los MPS entre el rendimiento y las prioridades de los clientes

En algunas áreas, como la innovación, la mejora de los análisis y la reducción de la carga de trabajo del personal informático, el rendimiento del proveedor supera a la importancia que le da el cliente.  Sin embargo, en lo que respecta a los objetivos empresariales basados en el valor, como la mejora de la eficiencia de los procesos empresariales, la reducción del impacto medioambiental y la reducción de los costes de los consumibles, los servicios MPS no alcanzan la importancia otorgada a esos criterios.

Los proveedores que ofrecen flotas de varios proveedores también deben tener cuidado. Los que operan con una flota mixta en lugar de un único proveedor son los más propensos a cambiar de proveedor de MPS: el 40% afirma que definitivamente planea cambiar y el 24% que potencialmente cambiará. En los entornos de flota única, sólo el 17% prevé un cambio definitivo. La complejidad en la gestión de flotas mixtas puede estar en la raíz de este problema, y los proveedores de MPS que necesitan desplegar flotas de varios proveedores deberían centrarse en implementar soluciones de gestión de impresión de terceros que puedan estandarizar la experiencia del usuario a través de una gama de hardware.

#MPS #SatisfacciónCliente #Informática #Tecnología #Contrato
Seiton

Seiton Man

    Hace una semana.

5 formas en que se pueden fidelizar a clientes y reducir bajas


En este momento crítico, los proveedores de MPS necesitan actuar estratégicamente para retener a los clientes actuales y atraer a nuevos. Estas cinco tácticas fomentan la fidelidad y proporcionan una mayor satisfacción:

  1. Crear asociaciones estratégicas. En un mercado maduro, las mejoras incrementales del servicio no cambiarán la percepción de los clientes. Los proveedores deben ofrecer servicios nuevos y diferentes, como la nube, la gestión de procesos empresariales, la sostenibilidad y la seguridad de los datos. Para ello será necesario asociarse con especialistas que puedan contribuir a una cartera de servicios más amplia.
  2. Vincular la innovación a los resultados. Los proveedores están superando las expectativas en materia de innovación, pero los clientes no le dan la misma importancia. Los proveedores deben centrarse en desarrollar servicios avanzados que vinculen claramente la innovación al valor empresarial. Deben pasar a compromisos basados en el valor y los resultados, con unos SLA y unos KPI claros. En última instancia, los MPS pueden impulsar el valor empresarial y sentar las bases para la transformación empresarial y digital.
  3. Aprovechar los análisis para obtener una visión más profunda del cliente. Los proveedores deben utilizar la analítica -un área en la que están superando sus expectativas- para obtener un conocimiento más profundo del cliente y diseñar propuestas que se vinculen a los objetivos empresariales del comprador, ya sean la nube, la sostenibilidad, la seguridad o la eficiencia de los procesos empresariales.
  4. MPS preparados para el futuro mediante el posicionamiento de entornos estandarizados para los que las carteras de hardware son adecuadas. Muchas organizaciones siguen utilizando flotas de impresoras de varios proveedores y/o proveedores de MPS de varios proveedores. Acercarse a estas organizaciones con mensajes sobre las ventajas de la consolidación, la optimización y el contrato con un único proveedor puede animarlos a cambiar a un entorno estandarizado.
  5. Desarrollar especializaciones sectoriales. Los proveedores deben estudiar manuales de buenas prácticas para cada vertical industrial, identificando lo que funciona en los sectores en los que los clientes muestran mayor satisfacción y menor propensión a cambiar de proveedor. Deben diferenciarse con soluciones sectoriales y enfoques de consultoría para, por ejemplo, descubrir y optimizar.
#Fidelización #ProveedorMPS #SLA

IDENTIFÍCATE


Inicia sesión con google

Más en Seiton

PP

Seiton Man

Bienvenido
PP
PP

Seitron

Pandemia y los hábitos de impresión
PP
PP

Seiton Woman

Tu socio es Murphy
PP